Ir al contenido principal

Heaney ve en Asturias infierno, purgatorio y paraíso de "La Divina Comedia"

Avilés, 4 abr (EFE).- El premio nobel de literatura Seamus Heaney ve en Asturias una versión resumida de "La Divina Comedia" de Dante, en la que el infierno serían los hornos de la acería de Veriña, en Gijón; el purgatorio se situaría "cerca de Piedrasblancas", y el paraíso San Juan de la Arena, en dirección a Santiago de Compostela.

Así lo refleja uno de sus poemas inspirados en Asturias -una región a la que está vinculado desde hace años-, que hoy leerá en un acto que protagoniza en marco del Ciclo de Palabra en el Centro Niemeyer.

"Me siento como en casa y, en particular, este poema ("Los pequeños cánticos de Asturias") es una especie de versión muy resumida de la Comedia de Dante, en la que veo el infierno, el purgatorio y el paraíso", ha declarado el nobel.

Heaney es el protagonista de un nuevo encuentro del Ciclo de Palabra, que tiene lugar en la cúpula del Centro Oscar Niemeyer, de Avilés, donde será entrevistado por el escritor asturiano Jordi Doce.

El autor irlandés, considerado como uno de los mayores poetas en lengua inglesa del siglo veinte, nació en 1939, en County Derry, Irlanda del norte.

Durante sus estancias veraniegas en Asturias, el nobel produjo parte de su obra, en este caso inspirada en una tierra con muchas analogías a su Irlanda natal, que se hace presente en las llanuras y en la costa.

"Cuando desciendo del avión hay una sensación de estar como en casa, la visión de la costa se parece mucho a la irlandesa, y también cuando veo en este paisaje el que yo veía cuando era joven", ha evocado Heaney.

La Cúpula del Niemeyer sirve de escenario para un repaso a su obra, desde el primer poema publicado, hasta el último, inédito, que precisamente tiene un eco en aquél que tituló "Cavando".

En el primero se imagina que la pluma con la que escribe guarda relación con la azada con la que trabajaba su abuelo en campo de Irlanda.

En el último poema, el regalo de una pluma le hace preguntarse al autor si ha dedicado demasiado tiempo a tareas que no eran escribir y si tendría que haberla utilizado más a menudo.

"La respuesta es que quizás sí, no lo sé, pero en cualquier caso sigo escribiendo, y fluye la escritura", ha explicado Heaney, que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1995.

Para el autor de "The Spirit Level", este tipo de encuentros con los lectores, como el que hoy le trae a Avilés, tienen su raíz en la amistad, que es la razón por la que en muchas ocasiones los acepta.

"Además, también hay un elemento, una analogía entre culturas que permite que las lecturas funcionen y España, con su historia problemática y el fondo religioso de su cultura, tiene un hilo de comunicación con Irlanda", ha considerado el escritor.

Por otra parte, también cree que "la poesía puede atravesar fronteras" y unos versos "cobran nueva vida y energía si son leídos ante un público, en lo que no deja de ser un ritual en el que los concelebrantes creen que vale la pena prestar atención a este arte".

En un encuentro con periodistas, previo a la sesión de lectura, el nobel se ha referido a los premios Príncipe de Asturias, para aseverar que éstos, como otros galardones, "reafirman la literatura como tal y la pone en el centro del debate y de las noticias".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...