Ir al contenido principal

La Noche de los Libros celebra a Dickens y a los “músicos de letras”

Llega la séptima edición de La Noche de los Libros con una conmemoración de Charles Dickens en su bicentenario y decenas de actos de contenido literario por toda la región para celebrar hoy el Día del Libro. La Casa de Correos (Puerta del Sol, 7) acoge los actos más destacados. Fernando Savater, Félix de Azúa y Jon Juaristi se preguntan si ¿Somos modernos?, en un coloquio que parte de la contraposición planteada por el filósofo francés Alain Finkielkraut entre racionalismo y literatura (19.00), al que seguirá una conferencia de Ricardo Piglia bajo el título Novela y traducción. Una historia personal (20.15). 
En la misma sede del Gobierno regional dos “músicos de letras” conversan con sendos escritores. Loquillo charla con Luis Alberto de Cuenca, a cuya poesía puso música en el álbum Su nombre era el de todas las mujeres (21.30); el diálogo entre Señor Chinarro y Elena Medel gira en torno a The Smiths (22.30). Remata la velada con el espectáculo Concierto Animado, de Francisco Nixon y Darío Adanti (23.30).
El Círculo de Bellas Artes (Alcalá, 42) acoge dos actos para responder a la cuestión de qué escribiría Dickens hoy. La escritora británica A. S. Byatt conversará sobre la relevancia de la literatura de denuncia social en el mundo actual con Eusebio de Lorenzo y Eduardo Valls (19.00) y Benjamín Prado debatirá con Philip Hensher y Louise Doughty.
La Consejería de Cultura (Alcalá, 31) alberga tres charlas entre otras tantas parejas de escritores de diferentes generaciones: Javier Tomeo se mide con Daniel Gascón (19.00), José María Merino con Juan Bonilla (20.00) y Arcadi España con Ramón González Férriz (21.00).
Con un aire más político, el Ateneo (Prado, 19) homenajea al escritor checo Václav Havel, fallecido el pasado diciembre. Música, teatro y una mesa redonda se alternarán para recordar la figura de uno de los intelectuales más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Autor teatral y ensayista, Havel fue un activo disidente contra el régimen comunista y se convirtió en 1989 en líder de la llamada revolución de terciopelo y en presidente de Checoslovaquia.
La escritora y traductora Monika Zgustova y el ensayista y diplomático José María Ridao analizarán la trayectoria de Havel mientras el pianista Igor Prochazka interpretará piezas favoritas del político y el grupo teatral El Sí Mágico representará fragmentos de algunos de sus obras teatrales. Por si aprieta la sed después de tanta cultura, la velada acabará con degustación de cerveza checa.
 
El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...