Ir al contenido principal

Baudolino

Si tenemos alguna afinidad con los escritos de Umberto Eco, podríamos decir que con Baudolino hacemos un regreso a ese contenido cargado de una abrumadora cultura propia de Eco, de ese juego de erudición, de manoteos verbales y lingüísticos propio de su haber de conocimientos. Podríamos decir que con esta novela, donde regresa a la edad media, donde entrecruza lo picaresco y los reencuentros históricos de la época, Eco pone de manifiesto el amplísimos contenido de vocabulario, su gran conocimiento de teología y ciencia, las cuales las pone en disputas constantes, pero aun mas, el gnosticismo y los misterios que circundan en toda la novela.

“Baudolino es una novela sobre la mentira, o sobre la capacidad de cambiar las cosas para que suenen mejor: Baudolino miente sin mala intención, pero todos le creen porque sus historias descubren un gran mundo de fantasía. En el fondo, a través de la novela, releo la historia de aquel periodo medieval como fruto de las invenciones de un muchachillo” Eco.

La novela gira en el año 1204, cuando nuestro Baudolino de Alejandría hace entrada a Constantinopla, no teniendo en cuenta la Cuarta Cruzada que estaba haciendo estragos en la ciudad. En el centro del caos es cuando conoce a Nicetas, quien le salva la vida. Entre ambos se emprende una conversación, siendo este último asombrado por el conocimiento lingüístico de Baudolino. Baudolino, la novela es la historia de sí mismo, como lo hace contar Baudolino en toda la novela a Nicetas. Se debe aclarar que su historia comienza en 1155, cuando este es comprado y adoptado por el emperador Federico I, siendo educado en la lectura y escritura del latin, y en el transcurso enviado a Francia para fortalecer sus estudios.

Cambiando de pagina, Baudolino es una novela que independientemente de los recursos literarios que en ella se acumulan, no me cautivo tanto como los demás escritos de Umberto Eco, claro cada escrito tiene su lugar, pero en esta vemos lo linear del texto, que para otros será uno de los recursos de apreciación a un buen texto, pero no me enredó. Me vi precisado a ir adelantando página, por lo pesado se me hicieron algunas páginas.

En hora buena, sea usted el jurado en la lectura de este libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...