Ir al contenido principal

La muerte de ser uno

Uno y nada más que la unidad: frente al orgullo de pertenecer a un grupo, una escuela o un linaje, la dorada soberbia de ser yo y ni siquiera locus solus.

El magnífico ensayo de Carlos Granés, El puño invisible (Taurus) segrega un espeso caldo melancólico no solo porque el arte, hecho trizas, ha terminado con todo lo que fuera tenido por eximio y, al final, ha cocinado una sopa donde se mezclan los colores, los sabores y la calidad de la composición, sino también ha concluido con todo orden de convicciones y, de paso, con una moral cívica caída al hilo de la destrucción.

Todas las vanguardias, como ilustra intensamente este libro de Granés fueron movimientos de destrucción. El arte fue su principal enemigo a lo largo de casi todo el siglo XX pero, como fue coherente, cualquier referencia establecida también.

El pos-arte era anarquismo para la obra y para la política. Muerte para la creación y para la agrupación. De ese modo las grupalidades estéticas que habían jalonado la historia desde siglos atrás y se organizaron como patrullas guerrilleras en las mismas vanguardias de la pasada centuria se disolvieron en el desnudo del yo.

Los dadaístas, los surrealistas, los cubistas, los expresionistas fueron disolviéndose en sus luchas como efecto de su propio espíritu de corrosión, pero fueron antes composiciones duras. Grupos casi inoxidables que dieron, como antes los simbolistas, en símbolos de una eficiente unión.

El arte que no siempre sabe de su identidad y de su valor se afirmaba mediante estos racimos de fieles que se apretaban como partisanos de una idea fundacional. Siempre, cuando un individuo concibe solitariamente una idea no pasa de ser para él mismo una creencia, pero cuando esa idea la comparte con otro u otros la creencia se convierte en convicción.

Ni la alocada vanguardia de Tristan Tzara ni las vanguardias obreras de Lenin habrían causado efecto sin la potencia de su unión. Pero todo eso ha terminado. Ningún autor recibe hoy con agrado ser adscrito a una escuela o a una Nocilla generation, más bien se revuelve contra el encasillamiento o la pertenencia a una tendencia. Todo son fuegos individuales y sin una hoguera común.

El fenómeno es individual e irrepetible. Lo mismo que en el mercado de la oferta, que sustituyó la producción en serie por la “personalización” o customización del artículo, nada parece más denigrante que ser parte de una apariencia igual.

Y, sin embargo, la agrupación da vida. La da incluso la red social donde el griterío heterogéneo tiende a la confusión y dan vida las nuevas ediciones de grupos pequeños que creen, como el Mirandés, en un destino común.

No hay muchos más ejemplos que los que sigue ofreciendo el deporte y sus equipos revelación, pero bastarían para reconocer la energía que se deduce de un conjunto hermanado y contento de ser algo en común.

El partido político podría ser otro ejemplo en pie pero sus codicias y traiciones internas lo convierten en un ejemplo enfermo y derrengado, ya en extinción. Este grupo, además, o es demasiado amplio y es, por ello, demasiado flácido. Pero, por si faltaba poco, su empeño es conseguir el perpetuar el orden establecido lo convierte en el anhelo opuesto de las vanguardias que nunca quedaban saciadas con su feroz canibalismo de la convención.

Las redes sociales tienen también poco que ver con ello y no se es mas siendo de Facebook o YouTube. Como tampoco el artista contemporáneo, sea escritor o pintor, llega a más actuando en solitario. En el mejor de los casos alcanza a ser como una marca y su recompensa proviene de la repetición de yoes bajo la permanente amenaza del gran imitador.

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

La extraña muerte de Fray Pedro

En 1913, el nicarag ü ense Ruben Dario presenta este cuento, el cual relata la historia de un fraile que muere en nombre de la ciencia. Un ser pertubado por el maligno espiritu que infunde la ciencia, el cual fragmentaba sus horas coventuales entre ciencia y oracion, las disciplinas y el laboratorio que le era permitido. Con este texto, Ruben Dario, deja en claro que la fe es un acto de fidelidad, que se sobreentiende en el corazón sin pasar por la cabeza. “No pudo desde ese instante estar tranquilo, pues algo que era una ansia de su querer de creyente, aunque no viese lo sacrilegio que en ello se contenia, punzaba sus anhelos” Toda la historia tiene lugar en el cementerio de un convento, cuya visita va dirigida por un religioso. la guia advierte a sus seguidores sobre la lapida de Fray Pedro, personaje central del cuento. Un personaje “flaco, anguloso, palido” e incluso de espiritu perturbado cuya desgracia se veia venir con su sed de conocimiento. El fraile persuade a

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss