Ir al contenido principal

Fantasma

Título original: Ghost

Autor: John Banville

Traductor: Javier Calvo

Editorial: Alfaguara

Año de publicación:1993

Año de edición :2020

Número de páginas:256

Genero: Novela, Ficción, Misterio, Crimen, Contemporánea, Horror

 

“Así es como imagino la existencia de los fantasmas: pobres y lívidos espectros señalados para estremecerse al viento igual que la insignificante ropa tendida, anhelándonos, mientras nosotros hacemos caso omiso y andamos despreocupadamente entre ellos.”

 

Siendo Fantasma la segunda entrega de la Trilogía Freddie Montgomery del escritor John Banville, la cual inicia con la llegada de un naufragio a una isla abandona “Aquí, en la isla del Diablo,”, En dicha isla es dejado un grupo de turista temporalmente. Estos varados se dirigían hacia la gran casa aislada, que es la casa de veraneo del profesor Silas Kreutznaer, experto en el pintor Jean Vaublin, y su fiel compañero y ayudante Licht, pero a la vez, es el habita de otro presencia sin nombre. Una isla embrujada, donde un canto se suspende en el aire con la intriga de varios personajes. Las apariencias cambiantes, las transformaciones y las suposiciones frustradas hacen que este mundo de calma incomoda sea completamente rara. 

 

“Las islas tienen algo que me atrae, la sensación de estar cercado, supongo, de estar protegido del mundo; y de que el mundo esté protegido de mí, eso también.”

 

Hay tres niños, que son atendidos por Flora, una fotógrafa, Sophie, que está haciendo un libro de fotos de ruinas, un anciano, Croke, y Félix, que pueden ser buscados por la policía y que pueden tener alguna sombra sobre el profesor e incluso en Freddie, pero nunca lo revelan. Los niños juegan, Sophie fotografía, Félix esquemas y Flora, sintiéndose enferma, descansa en la cama de Freddie. Mientras tanto, Freddie se esconde, Licht se queja y el profesor mantiene un perfil bajo. No pasa mucho y, presumiblemente, el barco se reflota y regresan al continente.

 

“Me trajeron, o quizá sea mejor decir que me deportaron: sí, me deportaron aquí en barco. ”

 

Personalmente, no es un texto a la altura de la primera novela de la trilogía.  Las primeras páginas te toman, te hacen meter en lo que nos quiere contar el narrador, que resulta ser el asesino-protagonista de su novela anterior El libro de la evidencia. Con una escena ambientada, pero algo engañosa, implicando que lo que sigue es una trama, pero como le dije, el texto te arremete, pero a medida que vas leyendo, se va desinflado, pues al parecer no esta del todo claro, puede llegar a confundirte, pero aun pero, tras leer El libro de la evidencia, con este puede caer sobre ti la frustración. Algo si tiene el texto es su descripción de las cosas, como la atmosfera de la isla, la entrada la luz por la ventana, como la va narrando, el olor de la habitación, la tela, el color, el movimiento del mar. “Mundos dentro de mundos. Sangran unos en otros. Estoy al mismo tiempo aquí y allí, entonces y ahora, como por arte de magia. Pienso en la quietud que habita en la profundidad de los espejos. Lo que se refleja ahí no es nuestro mundo. Es otro lugar totalmente distinto, otro universo, que imita con astucia el nuestro. Allí todo es posible; incluso los muertos pueden volver a la vida.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...