Ir al contenido principal

Carta breve para un largo adíos

Título: Der kurze Brief zum langen Abschied

Autor: Peter Handke

Editorial: Edhasa

Año de publicación:  1972

Año de edición :2017

Número de páginas:184

Genero: Ficción, Novela, Novela contemporánea, Literatura, 

 

 

”Jefferson Street es una calle tranquila de Providence. Conduce alrededor de los distritos financieros y solo desemboca en la carretera de salida a Nueva York en el sur de la ciudad, donde ahora se llama Norwich Street. Aquí y allá Jefferson Street se expande en pequeñas plazas donde se encuentran hayas y arces. En una de estas plazas, Wayland Square, se encuentra un edificio más grande al estilo de las casas de campo inglesas, el Hotel Wayland Manor. Cuando llegué allí a finales de abril, el portero tomó una carta del compartimento de llaves al mismo tiempo que la llave y me entregó ambas cosas. “La carta era breve y decía así: «Estoy en Nueva York. Por favor, no me busques; no te resultaría agradable encontrarme”

 

De esta menuda manera comienza este texto, que se considera una de las novelas mas inventivas y estimulantes de los textos de Peter Handke. Una novela sucumbida en un aire generalizado, donde un joven alemán sin nombre que recién acaba de llegar a Estados Unidos, huye de su esposa, Judith, para superar el colapso de su matrimonio “Ya antes nos habíamos amenazado mutuamente algunas veces con matarnos, no porque quisiéramos vernos muertos, sino porque queríamos suprimirnos y aniquilarnos.” Bien iniciado el texto nos da la impresión de que huye, que su exesposa lo persigue. Desde Filadelfia hasta St. Louis al desierto de Arizona, Portland, Oregón, pasando por los Ángeles, una total casería, el huye, mientras ella le sigue. Es una novela de viaje, salpicada en momento por el suspenso y la comedia. "Parece que he nacido para el horror y el miedo"

 

En esta recta, donde el punto B trata por todos los medios de alcanzar al punto A, este personaje lúgubre, de quien le encanta visitar los cementerios,  y a quien le encanta contar las tumbas de los suicidas, se le cruza en el camino un tercer personaje, Claire quien le acompaña en este viaje de las complejidades de tramos absurdos, hacen de la vida un muestrario de obstáculos donde desemboca la pareja, el amor y la soledad.

 

Una novela narrada en primera persona, y porque no decirlo muy autobiográfica, donde el autor demuestra el gran conocimiento del cine, cuando ya en la postrimería del libro nos encontramos con una entrevista con John Ford, un director de cinematográfico. En lo personal la introducción te invita a leerle, aunque en ciento modo hay cierto baja y sube, pues el narrado nos cuentas cosas que uno prefiere saltarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...