Ir al contenido principal

Ana Frank: identifican al sospechoso de haber "traicionado" a la familia de la autora del famoso diario

El diario de Ana Frank, escrito a escondidas de los nazis, sigue siendo muy popular a 70 años de su muerte.

Una investigación revelada esta semana identificó a una persona sospechosa de haber traicionado a Ana Frank y a su familia para entregarlos a los nazis durante la II Guerra Mundial.

La joven, que se hizo famosa por el diario que escribió sobre el conflicto, murió en un campo de concentración a los 15 años, después de pasar dos años escondida del régimen nazi en Ámsterdam.

El diario escrito por Frank es considerado uno de los documentos testimoniales más importantes del Holocausto judío durante la guerra.

Y esta semana, un equipo de investigadores, entre los que se cuenta un exagente del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), señaló que Arnold van den Bergh, una importante figura de la comunidad judía en la capital neerlandesa, fue quien entregó a Frank y a su familia al régimen nazi.

El equipo, conformado además por historiadores y otros expertos, pasó seis años investigando el caso con el fin de conocer cómo había sido el desenlace de la familia Frank.

Los expertos utilizaron técnicas de investigación modernas, como algoritmos, que permitieron realizar conexiones entre distintas personas y lugares, algo que hubiera tomado años si se hubiera hecho manualmente.

Van den Bergh fue un miembro del Consejo Judío de Ámsterdam, un grupo de personas que fueron obligadas a implementar la política nazi en los sectores judíos. Fue desmantelado en 1943 y sus miembros fueron enviados a campos de concentración.

Diario de Ana Frank.

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Pie de foto,

El diario de Ana Frank es considerado uno de los mejores testimonios del sufrimiento de la comunidad judía durante la II Guerra Mundial.

Pero el equipo de investigadores determinó que Van den Bergh no fue enviado a los campos de concentración y continuó con su vida en Ámsterdam, proveyendo información a los nazis.

"Cuando van den Bergh perdió toda la protección que lo había eximido de tener que ir a los campos, tuvo que proporcionar algo valioso a los nazis con los que había tenido contacto para que él y su esposa quedaran a salvo", le dijo Vince Pankoke, exagente del FBI, al programa de la cadena estadounidense CBS 60 Minutes.

El equipo apuntó además que él había tenido problemas por haber traicionado a una familia judía.

Pero también se encontró con evidencias que sugieren que Otto Frank, el padre de Ana, pudo haberse enterado a la traición y lo mantuvo en secreto.

En los archivos de una investigación anterior halló una copia de una nota anónima enviada a Otto Frank que identificaba a Arnold van den Bergh como traidor.

Pankoke le dijo a 60 Minutes que el antisemitismo pudo haber sido la razón por la que esta revelación nunca se hiciera pública.

"Lo que pudo haber pasado es que Frank sintió que si mencionaba eso de nuevo no haría sino avivar aún más el fuego", dijo.

"Pero debemos tener en cuenta que el hecho de que [van den Bergh] fuera judío solo significaba que los nazis lo pusieron en una posición insostenible y tuvo que hacer algo para salvar su vida", concluyó.

Fuente:bbcnews.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...