Ir al contenido principal

Amor y basura

Título: Laska a Smeti

Autor: Ivan Klima

Editorial: Acantilado

Año de publicación:1989

Año de edición :2007

Número de páginas:277

Genero: Ficción, Novela, Clásico, Literatura, Filosofía

 

“La basura es como la muerte. ¿Qué otra cosa puede ser de tal modo indestructible? ”

 

Probablemente en algún momento de esos en que el hallazgo de algún texto coincide con la duda, y donde la duda queda estropeada por el prejuicio que hemos tenido del texto. Creo que este texto , viene a jugar el gotero que derriba la duda. Nos encanta escuchar historias, nos dejamos entretener y cautiva por lo que en algún momento anidó el autor, y que en un breve instante si nos descuidamos le damos la espalda a la ficción y creemos que es real lo que nos trata de contar el autor. El protagonista de este libro, un escritor casado que trabaja como barrendero, y va por el camino intentando resolver su historia de amor. Va por las calles limpiándola de su suciedad, volviendo a sus recuerdos, los propios desordenes emocionales, porque no decirlo bajo el techo de la infidelidad, entre esposa y amante, hasta llegar a su propia existencia.

 

Un libro escrito en la década de los 70 por un escritor prohibido en Checoslovaquia, Ivan Klima. Más allá de la historia del escritor, quien es a su vez el héroe del mismo, al autor desenreda otros temas de tipos emocionales, que van desde el amor no realizado de Frank Kafka, pasando por el amor marital, el amor del hijo por su padre que yace moribundo. Trata de buscar respuesta a los grandes dilemas personales que la mayoría tratamos de evitar en la vida. Las crisis emocionales o amorosa van tiñendo las historias de algunos personajes. “Si apareciera, o más bien se fabricara, un ente escribidor tan eficiente que fuese capaz de asimilar cinco mil millones de historias y luego eliminar de ellas todo lo que tuvieran en común, ¿qué quedaría? De cada vida apenas una frase, un instante que sería como una gota de agua en el mar, un momento irrepetible de angustia o un encuentro, un instante de contemplación o de dolor. Pero ¿quién reconocerá desde fuera esa gota de agua? ¿Quién sabrá separarla de la inmensidad del mar? Así que ¿qué sentido tiene inventar nuevas historias?”

 

Amor y basura debemos verla como una novela autobiografía, pues siendo Klima un escritor censurado, uno de los principales oficios de los escritores censurados era el ser barrendero. Un oficio que le fue de ayuda para tejer las historias que vemos en la misma, las cuales recreas las bondades, nostalgias, las atrocidades y dolor que rememora su vida. Es un excelente texto, del cual a veces ni te das cuentas cuando cambia de historia. Un intercambio entre prosas y versos en su momento. 

 

“El hombre se resiste a aceptar que lo más esencial de su vida ya ha pasado, que todas sus esperanzas ya se han colmado. Se niega a mirarle a los ojos a la muerte, y pocas cosas se acercan tanto a la muerte como el amor correspondido.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...