Ir al contenido principal

Los errantes

Título original: Bieguni

Autor: Olga Tokarczuk

Traducción: Agata Orzeszek

Editorial: Anagrama

Año de publicación:2007

Año de edición : 2019

Número de página:400

Genero: Ficción, novela 

 

Hablar de Los errantes es transitar entre una hibridez de multiplicidad de géneros, donde caen en una encerrona entre los movimientos y el tiempo. El cuento, los ensayos filosóficos, libros de viajes, la reflexión, y porque no decir la autobiografía, de la misma autora, la cual con toda autoridad dice “Aquí estoy”.  La Premio Novel de Literatura polaca de 2018 que «por una imaginación narrativa que, con pasión enciclopédica, representa el cruce de fronteras como una forma de vida» y la ganadora del Premio Man Booker Prize 2018, recrea múltiples historias de personajes que viajan en busca de su destino o de comprender quienes son.

 

La lectura de Los errantes es una invitación que nos hace la autora a jugar con el estilo fragmentario que se va desarrollando por toda su novela, donde encontrará secciones de diversas extensiones, donde muchas de ellas se quedan a media página, algunas que otra imágenes intercaladas en algún que otra división. Mapas y planos de ciudades, jardines, océanos y ríos del mundo. Es un viaje experimental  caracterizado por una continuidad creativa y estilística que se van forjando en toda las historias, y que como dije, en pinceladas cortas los grandes protagonistas de la misma son los movimiento y el tiempo. Las imágenes vividas de la


infancia en Polonia hace que la narradora comience a desdoblar las curiosidades que pueblan los años finales de la década de los 1960, los cuales se despliega a través de los recuerdos, conversaciones, encuentros de diferentes lugares: hoteles, autobuses, avión, museos, trenes, aeropuertos.

 

Siendo una novela fragmentaria y porque no decir inclasificable por como se mueve, quizá un primer acercamiento para algunos lectores pueda ser como un laberinto hacia ningún lugar, pues sus saltos de algo narrado y más luego cortado por un breve fragmento pueda hacer dejar el libro para otro momento, pero recordemos lo que promueve la escritora es una visión divertida y excéntrica, la cual nos muestra como nos sentimos en todos los aspectos sobre los viajes y cual es la interpretación que tenemos sobre el hogar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...