Ir al contenido principal

La gran fortuna

Título original: The great fortune

Autor: Olivia Manning

Traducción: Eduado Jordá

Editorial: Libros del Asteroide

Año de publicación:1960

Año de edición :2020

Número de página:456

Genero: Novela, ficción

 

De entrada debo dar mi mea culpa, pues hace unos días emití un comentario respecto a este libro, donde decía que los primeros capítulos se me hacían como barco de papel sobre un riachuelo, el cual se va desvaneciendo a medida que pasa el tiempo, pues no lograba captar mi atención para embárcame en una novela secuencial. Pero, a medida que iba pasando páginas, la historia se iba tornando mas interesante, claro no diciendo con esto que haya podido ver ella la gran novela.

 

La gran fortuna es el primer libro de la trilogía balcánica, una  autobiográfica de Olivia Manning, la cual captura a la perfección la comunidad de expatriados, en una ciudad acosada por los rumores y la amenaza constante de invasión. Una Europa sometida al mínimo estado de las emociones que afecta a todo un colectivo, sin mira de nivel académico. “Manning no está ahí para hablar de sí misma, sino para ser testigo de lo que ocurre: su vista y su oído se ponen siempre al servicio del vasto retablo de la guerra. El Bucarest de los años 1939-40 que retrata rebosa de inquietud, los vaivenes políticos son una constante y la ciudad está invadida por una legión de extranjeros —escritorzuelos, gorrones, diplomáticos, vagabundos y estraperlistas— que quedan vergonzosamente expuestos por el resplandor del conflicto.”

 

Leer este libro es poder ver un retrato intimo del propio matrimonio de Olivia Manning, la cual estaba casada con el socialista R.D. Smith, quien no pudo ingresar al servicio militar por su miopía, pero trabajó como profesor del British Council. Un matrimonio duradero pero atrapada


en el choque de las necesidades privadas del individuo y las demandas publicas del tiempo y las circunstancias. 

 

La novela tiene su accionar en Rumania, la cual se había declarado neutral, pero a expensa de cuanto duraría esto. 1939, año en que Guy Pringle trae a Harriet, su esposa de Inglaterra a Bucarest. Harriet debe adaptarse a la vida matrimonial como un miembro expatriado. Guy tiene amigos y conocidos, pero desconocidos para Harriet, uno de los cuales es Sophie, una rumana que obviamente no le caí bien a Harriet, pues le tiraba el ojo a Guy, y que en su momento iban a casarse como medio para darle los papeles migratorios en caso de una invasión alemana.  No hare mas larga la historia.

 

Es una novela interesante, más no raya según mi parecer a una gran novela, independientemente de Guy, ese personaje irritante y desagradable, donde pone en mal trecho a Harriet, haciéndola ver estúpida, y mas allá que otras cosas en detrimento a la dama ‟Pero no creo que exista para mejorar tu sentido de superiodidad. Existo para satisfacer mis propias demandas sobre mi mismo, y son mas altas delo que probablemente sean las tuyas. Si no te gusto como soy, no me importa”. Yakimov un personaje trágico, un invitado no deseado, un cómico que raya en lo patético. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...