Ir al contenido principal

Los limites de la racionalidad ilustrada Marx, Nietzsch, Freud



La apariencia carnavalesca en la que se encuentra habituada la sociedad moderna, y más por el canal interpretativo que ella quiere dar a conocer, replantea un nuevo discurso de pensamiento, que van más allá de los límites que trazaron los maestros de la sospecha como bien dijera Paul Ricoeur. Es un pensamiento angustioso que a todas luces presagia un abandono de realidades sin resolver, y que en cierto modo, no despunta el discurso que en su momento esbozo en su defecto la Revolución Francesa: libertad.


Si el pensamiento contemporáneo se inicia con la irrupción de una nueva forma de discurso, que altera todo el edificio de la cultura occidental, llamase los limites definitorio de la filosofía, la ciencia, la política, esto nos presagia una manera cambiante de manejar la realidad, que a su vez, enmarca toda una responsabilidad de: Marx, Nietzsche y Freud. Ahora bien, atribuir una responsabilidad interpretativa de la realizada actuante a estos tres sospechosos, nos excluiríamos del fin último de la sociedad en que vivimos, es separa o poner en contraposición la ética y la política, y que por el derrotero que va la ultima, la primera ya viene a ser una sombra de un pensamiento que bien queda adornada para los libros.


Los límites de la racionalidad ilustrada Marx, Nietzsche, Freud de Wenceslao Galán Sánchez es una apuesta retroactiva sobre el pensamiento de los maestros de la sospecha: Marx, Nietzsche y Freud, donde procura explorar y colocar en su lugar en la contemporaneidad el pensamiento de cada uno. Podríamos decir que es un libro lineal, sin muchas trabas a la hora de leerlo, pues al tratar estos tres hombres, ya de por sí, nos encontraríamos con muchas citas, y no es así, es fácil lectura, como así mismo, lo expresa la introducción: El objetivo de este ensayo es precisamente explorar ese lugar. No se trata por tanto de exponer las tesis y doctrinas que habitualmente se atribuyen a dichos autores, sino de volver a pensar, aquí y ahora, los problemas y tensiones a los que dan curso.


Aunque como lector, uno siempre espera más, y mucho mas, cuando se trata de temas como estos, independientemente, el texto adolece de una agudeza interpretativa del pensamiento de estos tres exponentes, y se va más por las ramas, que en la misma agudeza que necesita el pensamiento contemporáneo. Se deja leer.


Os dejo en sus manos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...