Ir al contenido principal

100 libros que nunca vas a poder leer

Margaret Atwood, autora de "El asesino ciego", "Alias Grace" y "El cuento de la criada", está trabajando en una obra de ficción.
Para 2015, la obra estará terminada. Pero no podrás leerla. Tus hijos, con suerte, puede que sí.
Y es que el texto que está escribiendo esta escritora canadiense, ganadora del Premio Booker, uno de los galardones literarios más prestigiosos del mundo de habla inglesa, no verá la luz hasta dentro de 100 años.
No se trata exactamente de un capricho (o sí): el texto de Atwood es el primero de los 100 que formarán parte de "Biblioteca futura", un proyecto de la artista escocesa Katie Paterson que se propone crear una biblioteca con cien textos inéditos de escritores, científicos y filósofos de ésta y futuras generaciones que serán revelados en 2114.
¿Qué se siente al escribir un libro que nadie podrá leer mientras quien lo escribe está vivo?
"Creo que es algo que nos retrotrae a esa faceta de la infancia, cuando uno solía esconder pequeñas cosas en el jardín, con la esperanza de que alguien en el futuro las desenterrara y dijera: '¡Qué interesante este trozo de metal oxidado, esta bolsa de pelotitas! ¿Me pregunto quién las habrá dejado allí?'", dice Margaret Atwood, feliz al menos de poder evitarse "ese momento en que si las críticas son buenas, el crédito se lo lleva el editor y si son malas, es todo culpa de uno".

¿Latinoamericanos?

Cada año hasta 2114, una comisión de expertos literarios -en la que Paterson participará mientras viva- nominará a un autor para que escriba un texto.
Cada uno puede escribir lo que quiera, "el largo de la obra depende también de lo que decida el autor.
Desde un cuento corto hasta una novela, en cualquier idioma y en cualquier contexto", explica Paterson.
"Lo único que les pedimos es que tenga que ver con tema del tiempo y la imaginación", añade.
Hay otra condición: el manuscrito debe ser entregado al cabo de un año desde que el autor recibió la invitación y no puede ser publicado ni circulado hasta su publicación en 2114.
¿Algún latinoamericano en la colección?
"Hay muchos grandes escritores de América Latina", le dice a BBC Mundo Anne Beate Hovind, directora artística de Bjørvika Utvikling, la organización noruega que comisionó el proyecto, "pero si tenemos en mente a alguno o no, no podría decir, vamos paso a paso. Todavía ni siquiera empezamos a buscar al escritor para el año próximo".

Un bosque con futuro literario

Al tiempo que va creciendo la "Bibliotecta futura", también lo van haciendo los árboles que aportarán el papel donde se imprimirán los textos.
Son mil, recién plantados en un bosque en las afueras de Oslo, y los manuscritos que deben esperar un siglo para su publicación permanecerán bajo custodia en una sala creada especialmente para este

propósito en la Biblioteca Pública Deichmanske, en la capital, que será inaugurada en unos cuatro años.
Un proyecto de estas características supone una apuesta seria al futuro.
"En esencia, 'Biblioteca Futura' es un proyecto esperanzador, confía en que habrá un bosque, un libro y un lector dentro de cien años", señala Paterson.
Y aunque la idea de trabajar en un proyecto del cual uno no podrá ver sus frutos puede parecer frustrante, Anne Beate Hovind no lo ve así.
"Sería genial leer los textos, pero al mismo tiempo es un honor pasarle un tesoro como éste a mis tataranietos", le dice a BBC Mundo.
"Les contaré la increíble historia de esta idea y me aseguraré de que la transmitan. Esto me parece tan bueno como poder leer los libros en cien años".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...