Ir al contenido principal

Huída del corredor de la muerte

Tras la muerte de Edward Bunker en 2005, se encontraron entre sus papeles una novela inédita (Stark) y varios relatos en los que el escritor angelino estaba trabajando, reunidos ahora bajo el título de uno de ellos, Huida del corredor de la muerte. Los relatos abordan algunos de los temas predilectos del señor azul de Reservoir Dogs: la vida entre rejas y su código no escrito, el sistema judicial y penitenciario norteamericano, la discriminación racial en la cárcel y la pena de muerte. En San Quintín, fábrica de animales y quintaesencia del sistema de reclusión estadounidense, encontramos al joven de color Booker Johnson, sobre el cual se cierne, pese a la levedad de su delito, la pesada maquinaria penitenciaria alimentada por el racismo; a Eddie Johnson, impaciente por vengar a un amigo asesinado a sangre fría por un guardia; o a Troy Cameron, el protagonista de Perro come perro, en su último viaje rumbo a la cámara de gas. En el relato que da título al libro, la rutina de la vida en el corredor de la muerte salta por los aires cuando se materializa un desesperado intento de fuga.

«Uno de los mejores escritores de novela negra de los últimos treinta años.» James Ellroy

«El autor de No hay bestia tan feroz es un potente narrador de enigmas y un singular retratista del mal.» Carlos Boyero (
Babelia)

Entra en la Casa de Drácula
   Vinieron a buscarme pasada la medianoche del décimo día tras la sentencia. Escuché el repiqueteo de las cadenas al final de mi planta y aparecieron tres agentes. Un cuarto permaneció al final del pasillo para activar la palanca que abriría la puerta de la celda. Cuando llegaron a la celda, yo ya los estaba esperando con una caja de zapatos bajo el brazo que contenía mis escasas pertenencias.
     Todavía no había amanecido cuando los dos vehículos salieron de la zona de carga trasera. Allí era donde descansaban los autobuses, camiones y cubos de la basura, así que el hedor era insoportable. Yo iba en la parte trasera de un furgón blanco y negro separado por una pantalla. Dos agentes de uniforme iban en la parte delantera. Siguieron al sedán a través de las calles justo antes del amanecer hasta la entrada de la autopista. El tráfico se iba haciendo más denso a medida que los enormes camiones Mack y Kenilworth se echaban a la carretera en dirección norte. Llegarían a Sacramento a mediodía. Cuando el sol no era más que una tenue línea naranja en el horizonte, salimos de Bakersfield y pasamos por los infinitos campos verdes de algodón y fresas llenos de trabajadores mexicanos agachados para recoger los frutos de los arbustos. Bajo el sol abrasador, aquel era  un trabajo terrible y matador. Prefería estar en una celda que recogiendo algodón como un esclavo negro, aunque esa preferencia no incluía el destino al que me conducían. Era perezoso, no estaba loco.
     A pesar de los grilletes que se me clavaban en los tobillos y las esposas que me dejaban marcas en las muñecas, y a pesar de que el destino que me esperaba hacía acto de presencia una y otra vez en mis pensamientos, el viaje no fue del todo deprimente. Habían pasado casi nueve meses desde que había visto el mundo libre por última vez. La carretera estaba bordeada de pequeños puestos que vendían cualquier cosa que se produjera cerca, sobre todo nueces, fresas y melones. Para la mayoría de personas, la visión de aquella carretera habría resultado desmoralizadora, pero era mejor que mirar fijamente a la pared de una celda, o que obsesionarse con lo que fuera que tuviera en la cabeza en un determinado momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...