Ir al contenido principal

Los misterios de Udolfo

Título original: The mysteries of Udolfo
Autor: Ann Radcliffe
Traductor: Carlos José Costas
Editorial: Valdemar
Año de publicación: 1794
Año de edición :2012
Número de páginas:786
Genero: Clásico, Suspenso, Novela Gótica, Gótica, Novela romántica, Literatura fantástica, Ficción, Horror

Quien logre pasar la primer parte de este texto gótico escrito por Ann Radcliffe, a sabiendas  de que aun le resta tres partes, ya es un logro, y no se lo digo porque el texto no sea aceptable, sino por lo repetitivo, por las excesivas descripciones, todo una primera parte como si estuviésemos pululando en un remolino, que a la larga llega al momento de si seguir o no, y mucho más para quienes no se siente cercano a este tipo de genero, me incluyo, que si las primeras páginas no me atrapa ya lo vamos poniendo en duda. Después de leerlo me puse de curioso a ver que opinaban sus lectores, y todos hablaban lo mismo. 

Una caterva de personajes, lleno de sensibilidad, que se maravillan con el paisaje por donde viajan. Su principal personaje, Emily St Aubert, pasa por un momento desgarrador, que se conmueve hasta las lagrimas por todo lo que pasó. El personaje que más se desmaya en el texto, que decir. Una novela ambientada en la Francia del siglo XVI, cuando nos dice que Emily bajo el idealismo de bienestar se encuentra en La Valée, un campo de Gascuña con sus padres. Todo cambia cuando la madre de Emily cae enferma y muere, mas atrás cae enfermo su padre y deciden viajar por la costa mediterránea en busca de salud. Un misterio que no se explica es cuando perdido llegan a la mansión desierta del Marques de Villeroi. En su viaje conocen a Valancourt, de quien Emily se siente atraído. Pasan por una zona donde hay bandidos y cuando alguien se acerca a su vehículo, Monsieur St Aubert le dispara, solo para encontrar que ha herido al pobre Valancourt. Emily y Valancourt pasan más tiempo juntos mientras Valancourt se recupera de su lesión. A la muerte del padre de Emily pasa algún tiempo en un convento hasta llegar bajo la tutoría de su tía Madame Cheron, quien se interpuso en la relación entre Emily y Valancout, quien descubrió que Valancourt tenía una relación con una influyente dama,
Madame Clairval. Ni corta ni perezosa anuncia que se ha casado con el señor Montoni. 

El señor Montoni no es amable con la tía de Emily. Él es un jugador y quiere que ella le firme su propia propiedad, pero ella se niega. Hay un cambio repentino de plan. El conde ya no quiere que Emily se case con el conde Morano y se van al castillo de Udolpho. El Castillo es un centro para bandidos dirigido por el Signor Montoni. Está bajo ataque de otras fuerzas. Emily está aterrorizada porque hay una segunda puerta a su habitación que no puede cerrar con llave. Una noche, el conde Morano entra e intenta secuestrarla, pero sus planes se frustran y está gravemente herido…… nos pasamos…

En lo personal como dije al inicio, más allá de las características de la novela gótica, genero que se popularizó a mediado de la década de 1700 con la publicación de El castillo de Otranto de Horace Walpole en 1764, si sale vivo de la primera parte, lo demás es querer ver que se termine, pues en plano descriptivo se le va le va la mano, y más que esto hay grandes secciones donde el poema tiene un protagonismo, eso hace la lectura se trabe un poco. Los personajes secundarios los ví con más vida que la misma protagonista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...