Ir al contenido principal

Anton Reiser

Título original: Anton Reiser
Autor: Karl Philipp Moritz
Traducción: Carmen Gauger 
Editorial: Tusquets
Año de publicación: 1790
Año de edición :2001
Número de páginas:495
Genero: Novela, Ficción, Romance, Clásico, Literatura alemana

Anton Reiser, novela del escritor alemán Karl philipp Moritz, ensayista de los periodos Sturm und Drang, de la ilustración tardía y clasicista. Originario de una familia pobre, quien fracasó como actor y estudio Teología en Erfurt y Witternberg, con lo dicho es sombra de lo que viene dado en este escrito. En Berlín, ya ejerciendo como profesor es que comienza a codearse entre los círculos intelectuales en torno a la persona del filosofo ilustrado de origen judío M. Mendelssohn. En su periplo de vida logra tener contacto con Italia, donde conoció a Goethe, desarrollando a partir de ahí su filosofía artística y poniéndola en práctica a través de la cátedra de la Teoría de las Bellas Artes.

Este escritor influenciado por la educación pietista logra fama con su libro Viajes de un alemán por Inglaterra, pero el escrito que lo catapulta es Anton Reiser, que le dio el carácter iniciador de una literatura empírica y psicológica. Por tal razón, Anton Reiser es considerada la primera novela psicológica en alemán, pero a la vez, también es una novela muy personal, es decir, autobiográfica. Si algo debemos tener en cuenta, que unos 100 años antes de Sigmund Freud, ya Moritz había publicado una revista de psicología con estudios de caso.

Quién es Anton Reiser, no es más que un soñador melancólico, un personaje manchado con el fanatismo religioso del hogar parental, la amarga pobreza y la opresión que constantemente lleva la naturaleza artística del personaje al borde del abandono de si mismo. Un personaje que escapa de la estrangulada realidad y se cobija en el mundo de la novela y el teatro. Un fracasado actor. Es la novela del fracaso, pero es un fracaso que el lector asume en sus páginas hasta ver su suerte final.

Entre líneas pude ver un marcado acto de la depresión, los influjos del sentimiento de inferioridad del personaje que va camino a la perdición. Cuando cree encontrarse así mismo en la formación de sombrerero y su relación con el maestro, es cuando comienza a encontrar su desprecio al Sombrerero, pues cuando se le explica que cayó en desgracia con Dios. Se ve como una carga, hasta el punto de tratar de ahogarse. Más luego se hace amigo de Augusto, con quien asiste a los servicios religiosos, quedando fascinado con las palabras del predicador. Con el predicador su vida cambia, pues es cuidado y se le enseña el latín, forja el talento de hablar en publico.

La novela de Moritz se convirtió más en un clásico de segunda elección que no logró sobrevivir contra las obras abrumadoras como las de Goethe y Schiller de Weimar durante mucho tiempo. Hábilmente, Moritz quiso vincular la ficción con la realidad, una y otra vez escenifico la retroalimentación de la literatura y la vida. Cabe destacar, que hay momentos que se hace monótona, recordando que la publicación de la primera parte decepcionó al publico, pues las expectativas eran altas, quienes esperaban emoción y entretenimiento, pero Moritz le echa un vaso de agua fría al publico diciéndole en la publicación de la segunda parte que su intereses no era ese, sino los aspectos psicológicos de la historia del personaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...