Ir al contenido principal

Quijote

Título original: Quichotee

Autor: Salman Rushdie

Traducción: Javier Calvo      

Editorial: Seix Barral

Año de publicación: 2019

Año de edición : 2020

Numero de pagina: 528

Genero:  Novela, Narrativa

 

Es oportuno decir, que todo escritor de por si se arriesga a una critica preestablecida al asumir el riesgo de tomar un título para un libro el cual cree traer una nueve visión o versión de ese libro que en el discurrir del tiempo se ha consagrado como un clásico, y Salma Rushdie no escapa a este colaje de crítica de muchos lectores que han visto en el Quijote de Cervantes una de las máximas obra de la literatura española.

 

Esta inversión literaria algo arriesgada como lo han establecido sus lectores, irrumpe en el escenario del mundo literario como un libro que mezcla el realismo y fantástico, donde serpentea mas a los extremos al realismo mágico. Ahora este Quijote tiene cierto desplazamiento al género de las distopías, hasta se podría decir que con su característico humo, un humor que raya lo ilógico del tratamiento que cada uno de los personajes quieren delinear en sus conversaciones se hacen algo patoso, que dan cierta sensación de no picarte o moverte.

 

 Ahora, se puede estar de acuerdo o no como Rushdie al trata esta nueva inversión de un clásico, lo que debe primar, es el riesgo de contarnos otro punto de vista, algo más actualizado, el lector que piensa que Rushdie iba a encarnar al Cervantes contando la historia del Quijote, o tener una aproximación cae en un error atroz. Rushdie es un contador de historias como lo han sido otros escritores. Su fin es fascinar al lector en cada una de las historias que nos cuenta en Quijote. Hacer parir de la mente a  personajes y en el tiempo este personaje hacerse carne, nos deja bien claro que el tipo tuvo un buen manejo de lo que nos quería contar, de que debemos poner toda nuestra atención a todos los cambios que se dan en la novela.

 

Ismael Smile, ejecutivo de ventas, americano de origen hindú, toma el lugar de Quijote, y se le mete esa idea loca de enamorarse de una estrella de televisión. Enamorarse de un personaje de la televisión no es nada malo, lo malo es querer encarnar esa ficción al plano real, pero al estilo del Quijote tras su Dulcinea. En vez de una caballo, su medio


de transporte para cruzar de un extremo a otro es un Chevrolet Cruza, con su hijo, Sancho, que concibe en su imaginación, este será su copiloto, quien también tendrá sus locuras cuando conversa con los grillos.
 

 

Todo este itinerario detrás de la Dulcinea, la cual tenía por nombre Salma R es la que lo lleva a divagar por los siete valles, siendo el último “es el valle de la Aniquilación, donde el yo desaparece fundiéndose con el universo.

 

”por “la hermosa, ingeniosa y adorada señorita Salma R, un enamoramiento que él describía, de forma muy errónea, como amor. Y en el nombre de ese supuesto amor decidió celosamente perseguir a su «amada» a través de la pantalla del televisor y hasta cualesquiera realidades en alta definición donde habitaran ella y los de su clase, y, no sólo por la gracia, sino también mediante sus acciones, ganarse su corazón.”

 

Quizá te resulte difícil entender lo que nos dice Rushdie a través de este escrito, te pueda sentir confundido de cómo trata el escrito, pero debemos decir, que hizo ser lo que es un contador de historia, el cual buscar retener al lector 

 

En sus manos 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...