Ir al contenido principal

Entre mentira e ironía

Añadir título
Título original: Tra menzogna e ironia

Autor: Umberto Eco

Traducción: Helena Lozano Miralles      

Editorial: FleCos

Año de publicación: 1998

Año de edición : 2013

Numero de pagina: 128

Genero:  Ensayo

 

“Los humildes desconfían del lenguaje verbal porque impone una sintaxis lógica que, en cambio, la semiosis natural anula, dado que no procede por secuencias lineales sino por «cuadros», por fulmíneos iconologemas”

 

Umberto Eco fue uno de estos escritores donde la introducción al mismo resulta compleja por el bagaje de conocimiento, y mas que conocimiento, sino por los aportes que ha dado en diferente ramas del saber, que va desde la semiótica, la estética, la lingüística y la filosofía.

 

“Lo bueno es que la teoría del complot revolucionario se vuelve creíble cuando la metáfora del complot se traduce en términos de historia de la cultura.”

 

Nacido en Italia, y siendo escritor, filosofo profesor de la universidad italiana, hoy en día muchos lo conoce, independientemente de sus aportes con sus ensayo, es través de las novelas, especialmente por su mas conocidos El nombre de la rosa, pero yo no dejaría a un lado otras como: El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, El cementerio de Praga . Fue un distinguido critico literario y semiólogo, de una tardada publicación de sus narrativas. Cabe destacar que también es conocido por su ateísmo, aunque esto es lo de menos, pues como todo ateo estaba muy interesado por los temas religioso.

 

“La duda es si en ese trozo nos reímos de las contradicciones entre lenguaje y metalenguaje, de las que está entretejido el texto, exhibiendo su propio fracaso, o si nos reímos porque en el equívoco de ese texto vemos nuestro mismo equívoco de usuarios de un lenguaje que no consigue aclarar nunca si es «meta» o no.”

 

Con respecto a texto en cuestión Entre mentira e ironía es un libro que recoge o recopila  cuatro conferencias dada por el entre 1986  y 1991 como el los expresa sobre ‟…las distintas estrategias de mentira, desfiguración, abuso del lenguaje y vuelto irónico de estos abusos….” En realidad este el fin de lo que plantea en texto, pero pueda resultar algo cuesta arriba por muchos lectores a la hora de leerlo, pues sus temas van enlazado a textos de los cuales quizá no tenemos ideas de que estaban escrito por ser muy italianos, y a su manera muy cuadrada de explicar el tema centrar nos quedemos suspendido buscando un poco mas para caer o entenderlo.  

 

“haber recogido estos cuatro escritos, y no otros, presupone que tienen algo en común. En cierto sentido, todos ellos tienen que ver con estrategias de mentira, desfiguración, abusos del lenguaje, vuelco irónico de esos abusos.”

 

A Umberto Eco siempre lo he tenido como uno de los grandes escritores, pero en este caso, mejor dicho, en este texto como que no hubo una gran conexión.

 

En sus manos 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...