Ir al contenido principal

Las palabras del regreso

Título original: Las palabras del regreso

Autor: María Zambrano

Editorial: Cátedra

Año de publicación: 2009

Año de edición : 2009

Numero de pagina: 344

Genero:  Filosofía, artículos

 

“La existencia, en tanto tránsito por el tiempo, constituye el escenario desde el que la persona despierta a su ser, y aprende a clarificar el inicial estado de confusión de sueño con que el ser se presenta en su inmediatez en la vida.”

 

La innegable trayectoria de la malagueña María Zambrano a la filosofía y pensamiento español del siglo XX es incuestionable. Nacida de una familia de clase alta, de padres dedicados a la enseñanza, ya desde temprano, como así lo describe en el libro ya estaba leyendo filosofía. Para 1924 Zambrano comenzó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, Filosofía y Letras, siendo discípula de importantes filósofos de la talla de José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, Julián Besteiro y Manuel García Morente.

 

Fue una mujer muy activa, la cual participo en varios movimientos estudiantiles. Ya desde muy joven comenzó a dar frutos sobre su pensamiento filosófico cuando escribirá para los periódicos El Liberal y La libertad. Fue parte de la Federación Universitaria Escolar, ya desde aquí comenzó a dar indicio de lo que iba a ser, una mujer de carácter y con una gran profanidad en sus creencias. 

 

“Despertar en el hombre es despertarse con su propio ser en la realidad y ante ella”

 

Las palabras del regreso es un conjunto de artículos que vinieron a representar su regreso después de exiliarse tras mas de cuarenta y cinco años de el país que la vio nacer, volvió con un frescor a brindar su sabiduría, que de manera fragmentaria iban a apareciendo en ABC, El País, así como en el suplemento cultura de Diario 16 “Con la intención de evitar esta dispersión, nació esta antología en 1995, en la editorial salmantina Amarú, que reunió un total de 57 artículos, no incluidos en ningún libro de la pensadora malagueña, y publicado en la prensa española entre 1985 y 1990.”

 

“Al fallamos las creencias lo que nos falla es la realidad misma que se nos adentra a través de ellas. La vida se nos vacía  de sentido y el mundo, la realidad se desliza, se hace fantasma de si misma. Por eso estamos solos, es una soledad sin igual. Por eso estamos inquietos e inactivos. Nos es imposible la acción, una acción auténtica que brote del fondo de nuestra persona”

 

Excelente la forma como Zambrano escribe cada uno de los artículos, que muchas veces, mas que artículos, en algunas partes se tornan autobiográfico. Leerse Del escribir, El silencio, Un don del océano: Benito Pérez Galdós, La presencia de Don Miguel, El libro entre otros es un exquisitez.

 

“Porque toda vida es ante todo dispersión y confusión, y ante la verdad se siente humillada”

 

 

En sus manos 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...