Ir al contenido principal

Medio siglo con Borges

Título original: Medio siglo con Borges

Autor: Mario Vargas Llosa

Editorial: Alfaguara

Año de publicación: 2020

Numero de pagina: 112

 

“Muchas cosas he leído y pocas he vivido”

 

No hace falta, claro por mi parte, agregar nada de lo que no se haya dicho sobre el escritor argentino Jorge Luis Borges. Con el solo hecho de mencionar su nombre, nos damos por enterado que alcanza, y por mucho, y sobre, que abunda. Un niño, que se podría decir, prodigio, sin lugar a dudas, lo fue Borges, ya  a los cuatro años sabia leer y escribir. Rodeado de una familia que hablaban en español y en ingles, es decir, se desarrollo en un ambiente bilingüe. Donde sus juegos eran la gran biblioteca de su padre: "Si tuviera que señalar el hecho capital de mi vida, diría la biblioteca de mi padre. En realidad, creo no haber salido nunca de esa biblioteca. Es como si todavía la estuviera viendo". Pero no ahondaremos mas sobre la biografía de Borges, sino de este libro que hace poco publica el escritor Mario Vargas Llosa.

 

«La perfección absoluta no parece de este mundo, ni siquiera en obras artísticas de creadores que, como Borges, estuvieron más cerca de lograrla.»

 

A la entrada, el libro en cuestión no es un ensayo, sino mas bien como lo establece el autor en sus primeras paginas: «Esta colección de artículos, conferencias, reseñas y notas da testimonio de más de medio siglo de lecturas de un autor que ha sido para mí, desde que leí sus primeros cuentos y ensayos en la Lima de los años cincuenta, una fuente inagotable de placer intelectual. Muchas veces lo he releído y, a diferencia de lo que me ocurre con otros escritores que marcaron mi adolescencia, nunca me decepcionó; al contrario, cada nueva lectura renueva mi entusiasmo y felicidad, revelándome nuevos secretos y sutilezas de ese mundo borgiano tan inusitado en sus temas y tan diáfano y elegante en su expresión.

»Siempre leí a Borges no solo con la exaltación que despierta un gran escritor; también, con una indefinible nostalgia y la sensación de que algo de aquel deslumbrante universo salido de su imaginación y de su prosa me estará siempre negado, por más que tanto lo admire y goce con él.

»El puñado de libros que escribió, libros siempre breves, perfectos como un anillo, donde uno tiene la impresión que nada falta ni sobra, han tenido y tienen una enorme influencia en quienes escriben en español.»

 

Es decir, el libro es un conjunto de artículos, conferencias, reseñas y notas, que lo largo de la vida de Mario Vargas Llosa tuvo con relación a Borges. Con todo esto podemos desmontarnos de la idea de que es un ensayo sobre Borges, el cual en lo personal, era lo que esperaba, pues siempre he sido un partidario, de que Llosa es un excelente ensayista y conversador, e inmediatamente traer este libro, tenia por sentado de que algo grande iba a poner en manos de los lectores, pero no, estas notas muchas de ellas hace tiempo que estaban suelta años atrás, y lo que consigue es reunirla todas en un libro.

 

Ahora seamos realista, la publicidad literaria a veces juega un mal papel, pues muchas de las reseñas, hablan del libro, como que es algo novedoso, podría ser novedoso para aquellos que no han tendido un contacto con Llosa, pues en muchas de sus exponencias donde trata a Borges, lanzaba sus dardos de su relación con Borges, y muchas mas, son artículos ya se escribieron hace muchas años atrás.

 

Con esto no quitamos el merito de que es un valioso libro para posteridad, pues nos da pautas sobre la vida de uno de los mas grandes escritores latinoamericano, y que mas decir, que del mundo. Es una excelente recomendación para leer, y además que es un libro de pocas paginas.

 

“leer es una forma de vivir también.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...