Ir al contenido principal

La rata en llamas

Libros del Asteroide publica La rata en llamas (1981), una novela imprescindible de George V. Higgins, autor de clásicos del género negro.
 
En La rata en llamas, hasta ahora inédita en castellano, un abogado de poca monta y agente de artistas mediocres, Jerry Fein, es también propietario de un edifico de apartamentos en Boston cuyos inquilinos llevan tiempo sin pagar el alquiler, en protesta por el penoso estado de la finca. Fein cree que prenderle fuego sería la forma más fácil de desahuciarlos y solucionar sus problemas con el banco. Sin embargo, el fiscal del distrito ha situado entre sus prioridades la lucha contra el acoso inmobiliario y la corrupción que lo ampara.
 
A partir de diálogos precisos y brillantes Higgins construye una trama adictiva y veraz y ofrece al lector una panorámica de distintos ambientes de la ciudad de Boston. La rata en llamas es una de las mejores novelas de George V. Higgins, y es una clara muestra de su singular capacidad para plasmar con realismo la vida criminal, que llevaría a la crítica a calificarlo como «el Balzac de los bajos fondos de Boston».


1
-No me vengas con hostias -dijo Terry Mooney. Era un hombre pequeño de pelambrera roja, gafas de montura metálica con cristales rosados y un vestuario compuesto por ternos príncipe de Gales.
 Cómo odio a ese cabrón, pensó John Roscommon después de la reunión. Roscommon había dicho muchas veces lo mismo en voz alta, cuando lo acompañaban otros policías estatales.

-Ese cabrón -decía Roscommon-. Ahí lo tienes, treinta años y más pelo que un puto búfalo pero menos seso, se sacó el título de Derecho en alguna mierda de facultad chapucera y se cree que por eso puede dar órdenes a todo dios. Eso cree, el muy capullo.

»Ese tío -dijo Roscommon a Mickey, Don y a todo poli que estuviera en la oficina del fiscal general-, ese tío fue designado directamente por dios para acabar con todos los problemas de la sufrida humanidad. Y aquí estoy yo, que siendo apenas un crío con pelusa en la cara crucé medio mundo para vérmelas con los japoneses y sus ametralladoras Nabu con las que pensaban volarme el culo antes de que aparcáramos a Douglas MacArthur sano y salvo en su casa de Tokio, pero se quedaron con las ganas. Salí a la maldita jungla con la cabeza gacha como si fuera el puto Wyatt Earp y ningún japo de mierda me voló el culo y, entretanto, yo les volé el suyo a unos cuantos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...