Ir al contenido principal

San Manuel Bueno, mártir

Cuando nos allegamos a la lectura de Unamuno, la extrañeza y lo cambiante fecunda en cada pagina una integridad de visiones, simbolismos, de trayectorias que atiborran de sagacidad y escrupulosidad esa inquisición presencial del conocimiento, como es de suponer que es la literatura, donde se hace con el lenguaje, lo cual modifica, rompe y reduce la palabra. Ese instante, esa muerte que desencadena la ultima pagina, nos asienta en contacto con los limites del mundo que hemos recorrido, pero que sentimos ese hilo que nos hala a urdir el mismo recorrido. Es obvio que este hecho trasciende todavía mas imperiosamente en la experiencia que desliza frases hechas o cargadas de sintaxis y significaciones ya establecidas.

San Manuel Bueno, Mártir recrea las grandes obsesiones unamunianas: La inmortalidad y la fe. Qué mejor que sea el lenguaje que asienta las bases de la lógica y la razón, que identifique el concepto con la palabra, donde la realidad re-interprete con el lenguaje la posibilidad de incorporar múltiples discursos ontológicos de la posición Unamunianas ante el conocimiento: El hombre en la filosofía, el ser y la nada, amor, la belleza, la angustia, voluntad, ética, entre otros indudables temas que encierra el convulso discurso de Miguel de Unamuno.

La verdad trágica y la felicidad ilusoria sugieren un contexto critico, construido bajo la vertiente contradictoria del existencialismo. Los relatos de Unamuno, y especialmente este, esbozan un intento perturbarte de exteriorizar ese modo de ser que transforman la líneas ilusorias de la vida, donde entra en juego la abnegación y el amor al prójimo, pues quien festeja esta ambivalencia o contradicción, es un personaje, que aunque suene paradójico irradia piedad y compasión, pero es un ser incompatible con la fe y a la esperanza, con la existencia de Dios, con la resurrección.

Manuel Bueno, es el párroco de Valverde Lucerna, donde diversos acontecimientos lo llevan a posicionarse como un santo de carne y hueso, arquetipo de amor hacia los desposeídos y desamparados, donde confiere la posibilidad de consolar, a pesar de quien narra la novela, Ángela, parece percibir indicios que algo atormenta interiormente a este hombre. Mientras, Lázaro de ideas progresistas y anticlericales, siente animadversión contra el párroco. Esta relación entre el Párroco y Lázaro lleva al primero a conferirle el secreto, de no tener fe, que no cree en la resurrección de la carne, que no puede creer en Dios, que el fingir es un propósito para mantener en paz la creencia en otra vida. Este secreto transformo por completo las ideas progresistas de Lázaro, donde fingiendo convertirse aporta su grano de arena a la obra del Párroco

Quien mas que el lector de estas palabras puede darse cuenta de lo interesante de la novela, verán como el común dominado: el tiempo, juega un papel importante en el recurso técnico que utiliza la narradora, para ponerlo en contacto entre el escritor y el lector. Como ya hemos destacado leer este novela es aproximarnos al aspecto ontológico de Unamuno.

Os la recomiendo

Hasta la vista….

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...