Ir al contenido principal

Demian

“ La vida de cada hombre es un camino hacia si mismo, el intento de un camino, el esbozo de un sendero. Ningún hombre ha llegado a ser él mismo por completo; sin embargo, cada cual aspira a llegar , los unos a ciegas, los otros, con mas luz, cada cual como pueda… Todos son una proyección de la naturaleza hacia el hombre”

La estructuración creativa de este relato: Demain, abarca la polarización de dos mundos, ensombrecido y lucidez de Emir Sinclair. La naturaleza de estos dos mundos es excluyente, a pesar de su ubicación en el mundo de la luz. Esta integración en el mundo de la luz, este mundo coloreado por los personajes, por el entorno familia, por el esplendor y limpieza, pero no deja al descubierto, que también hay algo que vive en el otro mundo abarcador de su personalidad, revelador, amenazante. “Si, yo pertenecía al mundo claro y recto, era el hijo de mis padres; pero adonde quiera que dirigiera la vista y oído, siempre estaba allí lo otro, y también yo vivía en ese mundo aunque resultara a menudo extraño y siniestro, aunque allí me saltara regularmente los remordimientos y el miedo”

“Me había enrolado en la aventura y el pecado, me amenazaba el enemigo, y me esperaban peligros, miedo y vergüenza”

La acareada descripción que repulsa la sociedad, tras los trágicos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, acude y auxilia a simbolizar, a pre-figurar el marco, el cerco estructural de la narrativa de Hermann Hesse, y que mejor que hacerlo a través de Sinclair, quien busca su personalidad y su destino, deslindando el mundo oscuro e incierto. Que mejor descripción que la concebida por C.G. Jung de Demian: “Como la posibilidad de integrar contenidos inconscientes en la conciencia, implica la capacidad de síntesis; una realización de si mismo. La finalidad de la individualización no es otra que la de liberar el si mismo, por un lado de dos envoltorios postizos de la persona y, por otro lado, del poder sugestivo de las imagines inconscientes. Esto se logro, no de forma racional, sino dialéctica, que el hombre transforma en dialogo con si mismo” Es la búsqueda de asimilación del anima, utilizando este termino como arquetipo de la vida relacionado con lo irracional..

Leer este relato es presenciar una economía de simbolismos y desarrollos temáticos de los modelos estructurales de esos dos mundos, que es el común de todo hombre. Es ahondar en el mas allá del carácter personal, donde pone en contraste al individuo en una incondicionalidad hacia el espíritu de la época y la condición humana. Los limites admitidos en la propuesta desarrollada en el escrito nos acerca a conjugar, a ensamblar varias identidades, como lo referido a la pintura de Beatriz, donde en esa sola pre-figuración o pintura podríamos ver a Beatriz, Sinclair, Demian, a su madre. Todo parece entrecruzarse entre estos dos mundos.

Es una buena elección, remendable.

Aburrrr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...