Ir al contenido principal

Vaya respuesta de mi querido Carlos Fuentes

Fuentes: "Si Sarah Palin llega al poder, yo me voy a Marte"

Madrid, 14 oct (EFE).- Carlos Fuentes confía en que Barak Obama, candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, gane las próximas elecciones, porque su rival republicano, John McCain, "está un tanto capturado en el pasado" y cuenta con una posible vicepresidenta, Sarah Palin, que "es un insulto al género femenino".

"Esa señora no es Margaret Thatcher ni Ángela Merkel ni Indira Gandhi. ¿Se imaginan que el futuro del mundo esté en manos de la posible presidenta Palin? Yo me voy a Marte", aseguraba hoy el escritor en la entrevista que concedía a EFE para hablar de su nueva novela, "La voluntad y la fortuna", publicada por Alfaguara.

Barak Obama sería, sin embargo, "un presidente lúcido, inteligente, joven, que mira al futuro", aunque el escritor mexicano reconoce que es muy difícil saber qué puede suceder el día de las elecciones.

"La intención de voto en estos momentos le es muy favorable a Obama, pero, a la hora de votar, puede pasar cualquier cosa".

Fuentes, muy crítico en su nueva novela con la sociedad mexicana y con los políticos de su país, cree que México debería dejar de mirar tanto hacia Estados Unidos para "voltearse más hacia América Latina".

"El eje de América Latina son México y Brasil, y haríamos bien en tener una política más latinoamericana de la que hay en la actualidad", afirma Fuentes.

Este gran escritor, que ayer sumó un nuevo premio, el Internacional Don Quijote, a su larga lista de galardones, tiene "mucha confianza en América Latina", si bien sabe que esta región "corre el riesgo de quedarse en el furgón de cola debido al rapidísimo avance de las economías asiáticas, que nos llevan ya más de una cabeza de adelanto".

"Estamos todavía embarcados en pugnas políticas muy antiguas, que no nos permiten avanzar con la rapidez que podríamos", añade el autor de "La región más transparente".

A su juicio, el mayor problema de América Latina es que "el 50 por ciento de los latinos sigue viviendo en la pobreza". "Se pueden tener grandes avances democráticos, y yo los celebro", pero se necesita "una política más activa en contra de la miseria", subraya Fuentes.

En su nueva novela, Fuentes pone en boca de uno de los personajes la frase de que hay que temer "al tirano que llega al poder por el voto y se convierte en dictador electo", pero cuando se le pregunta si, al escribirla, pensaba en presidentes como el de Venenzuela, Hugo Chávez , elude hábil la respuesta y pone el ejemplo de Hitler.

"Hitler, el peor dictador del siglo XX junto con Stalin, llegó al poder por una elección libre, ¿quiere mejor ejemplo que ése? No lo hay", asegura el novelista mexicano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...