Ir al contenido principal

El Camino inmortal

Un inolvidable viaje que invita a la reflexión y a la búsqueda de uno mismo  
El Camino de Santiago es una alquimia del tiempo sobre el alma, un viaje que cada año inician cientos de miles de personas. Jean-Christophe Rufin emprende una de las grandes historias de viajes en nuestros días, en la cual el prestigioso novelista, académico y diplomático relata su recorrido de ochocientos kilómetros por el Camino del Norte a Santiago de Compostela. En el trayecto, la experiencia física se transforma en una reflexión que invita a la búsqueda de uno mismo a y a llevar una vida plena y consciente, más allá de lo trivial. Este inusitado peregrino se convierte en un observador lúcido que retrata con un sentido del humor único su travesía por las costas vascas y cantábricas hasta llegar a los montes de Galicia. Coloridos retratos, anécdotas divertidas, un delicioso ejercicio de autocrítica para quienes van a la búsqueda de nada y les mueve la pasión de seguir caminando. 
«Un festín. Una combinación de retratos y anécotas, con una dosificación perfecta de profundidad y de capacidad de reírse de uno mismo. Llega el mejor Rufin.» Le Point
«Ni un segundo de aburrimiento a lo largo de estos 800 kilómetros y 224 páginas en las que asistimos a la mutación del académico y embajador en un celestial vagabundo.» Marianne Payot 
«El académico y diplomático se nos revela tal como es: agudo, divertido y finalmente conmovedor.» Le Figaro Magazine 
«Un apasionante relato de su viaje a Santiago.» Lire
«Un divertimento formidable.» Le Nouvel Observateur
La organización
Cuando, como yo, antes de partir, no se sabe nada de Santiago de Compostela, uno se imagina un antiguo camino que discurre entre hierbas, y a unos peregrinos más o menos solitarios que lo conservan no sin dejar la huella de su paso en él. Craso error, que muy pronto se ve corregido en el momento mismo en que se va a buscar la famosa credencial,* documento obligatorio para acceder a los hospedajes para peregrinos.
     Se descubre entonces que el Camino es objeto, si no de un culto, al menos de una pasión, pasión que comparte gran número de quienes lo han recorrido. Detrás del viejo camino se esconde toda una organización: asociaciones, publicaciones, guías y servicios permanentes especializados. El Camino es una red, una hermandad, una internacional. Nadie está obligado a adherirse a ella, pero esta organización se advierte desde el mismo momento de partir, entregándoos la credencial, ese pasaporte que es mucho más que una cartulina folclórica. Pues, debidamente fichado como futuro ex peregrino, recibiréis en adelante boletines de estudios eruditos, invitaciones a hacer excursiones a pie e incluso, si vivís en determinadas ciudades  a sesiones de intercambio de experiencias, organizadas con viajeros que acaban de regresar. Estos encuentros amistosos en torno a una copa se conocen como el «vino del peregrino».

     Descubrí todo este mundo al entrar una tarde lluviosa en el pequeño establecimiento sito en la rue des Canettes de París, en el barrio de Saint-Sulpice, sede de la asociación de los Amigos de Santiago. El lugar choca, en medio de los bares a la última moda y de las tiendas de ropa. Su sala parroquial huele bien y el polvoriento desorden que reina en ella posee el sello inimitable de los locales llamados «asociativos».

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...