Ir al contenido principal

Solo queda el recuerdo de un mes pasado

El mes de julio cierra sus puertas, como un día soleado deja de dar sus rayos por la impronta llovizna que se asoma en el horizonte, con el nacimiento y muerte a destiempo de grandes personajes que ha dado fruto, sembrado un granito de letras en el que hacer de la imaginación.

Dejo en sus manos y consideración algunos de estos escritores, los cuales, quizás, no sean de su agrado, pero en el haber literario han dejado un legado y han sido copias instantáneas en la actualidad, por su rigurosidad en la interpretación de su visión e imaginación en su experiencia vivida.

Si queda alguien fuera del listado, dejo en su conocimiento esa aportación, pero al menos, estan en el listado los principales. Si falta alguien lo puede agregar en el comentario.

1 de Julio 1909.- Nace el escritor uruguayo, Juan Carlos Onetti.

2 de Julio 1877.- Nace el escritor suizo de origen alemán, Hermann Hesse, premio Nóbel de Literatura 1946, autor de "El Lobo Estepario" (1927), "Juego de Abalorios" (1943), "Demián

3 de Julio 1883.- Nace el escritor checo,Franz Kafka, autor de "El castillo", "El Proceso", etc.

6 de Julio, 1962.- Muere el escritor estadounidense William Faulkner, premio Nóbel de Literatura 1949 y premio Pulitzer.

10 de Julio 1871.- Nace el escritor francés Marcel Proust.

10 de Julio 1902.- Nace el poeta cubano Nicolás Guillén.

12 de Julio 1904.- Nace el poeta chileno Pablo Neruda, cuyo verdadero nombre fue Neptalí Ricardo Reyes. Entre sus obras se encuentran "Crepusculario", "20 poemas de amor y una canción desesperada" y "Odas elementales"; fue ganador del Premio Nóbel de Literatura 1971.

15 de Julio 1904.- Muere el escritor ruso Antón Chejov, novelista y dramaturgo, renovador del teatro moderno con sus comedias "El tío Vania","El jardín de los cerezos","Las tres hermanas" y "La gaviota".

21 de Julio 1898.- Nace Ernest Hemingway, novelista estadounidense.

22 de Julio 1990.- Fallece Manuel Puig, escritor argentino.

23 de Julio 1911 Nace en Rojas (Provincia de Buenos Aires), el notable ensayista y novelista Ernesto SABATO. En 1937 se doctoró en Física. Es autor de "Sobre héroes y tumbas".

25 de Julio 1834.- Muere Samuel Taylor Coleridge, poeta inglés entre cuyas obras más conocidas están "Baladas líricas" y "Kubla Kan".

26 de Julio 1856.- Nace George Bernard Shaw, dramaturgo irlandés, Nóbel de Literatura 1925.

26 de Julio 1875.- Nace Antonio Machado, escritor español.

26 de Julio 1959.- Fallece Manuel Altolaguirre, poeta español.

26 de Julio 1999.- El escritor mexicano Sergio Pitol gana el premio de Literatura Iberoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

29 de Julio 1824.- Nace Alejandro Dumas, escritor francés.

30 de Julio 1771.- Fallece Thomas Gray, poeta inglés.

30 de Julio 1784.- Fallece Denis Diderot, escritor y enciclopedista francés

30 de Julio 1909.- Nace Juan Bosch Gaviño, escritor y político dominicano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...