Ir al contenido principal

Los editores buscan conectar con las minorías

Los editores buscan conectar con las minorías

Los nichos de consumidores que buscan un producto de características muy especiales son uno de los objetivos inminentes de los editores, según ha dejado claro el XXIII encuentro del sector, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, que concluyó ayer. "Como sector, hacemos un gran esfuerzo por llevar el libro a nichos de consumo diferentes, prácticamente se puede decir que se hacen libros personalizados", aseguró durante la segunda jornada del encuentro el director general de Santillana, Francisco Cuadrado. Y ese nuevo perfil de consumidor tiene unas necesidades de información muy vinculadas a las nuevas tecnologías.

Si quedó claro durante el encuentro la convicción del sector editorial por incorporar a su trabajo las nuevas tecnologías, también lo hizo su confianza en la permanencia del libro tradicional. "En el futuro nos vamos a encontrar con catálogos muy amplios que no se van a reducir. El libro tradicional va a permanecer porque tiene tradición y belleza, aunque los formatos van a seguir diversificándose, aparecerán nuevos soportes, pero convivirán con los tradicionales y las editoriales tienen que estar en todos", añadió Cuadrado.

El desafío pasa por un marco legislativo que proteja mejor los derechos de autor y la exploración de todas esas nuevas vías. Y durante el encuentro se acercaron a muchas de ellas. Por ejemplo, la experiencia en digitalización de libros de la editorial estadounidense Harper Collins, que ha pretendido crear un gran almacén en la Red.

También se acercaron, durante la tercera y última jornada de ayer, a la transformación que ha sufrido la editorial especializada en el mundo jurídico, nacida en 1929, Thomson-Aranzadi, hacia la venta de contenidos específicos y muy personalizados a través de Internet, que supone hoy el 60% de su negocio.

En definitiva, entre el estancamiento que señalan las cifras, pero con el optimismo que ofrece el público potencial, es decir, una sociedad bastante rica y con bastante tiempo libre, el tradicional encuentro santanderino retrató un sector editorial español dentro de un inevitable proceso de adaptación. "Debemos adaptar nuestros contenidos y la forma de diseñarlos para llegar a más gente. El libro debe mutar, algunos seguirán como hasta ahora y otros desaparecerán", concluyó el director del encuentro y director general de Planeta, Jesús Badenes.

Extraído del Periódico El País





Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...