Ir al contenido principal

Enfrentamiento Dominico-Haitiano

SE ORIGINÓ POR ROBO DE MOTOCICLETAS
Dominicanos y haitianos se enfrentan a pedradas y palos en la frontera; 7 resultan heridos

Junior Féliz/Especial para Clave Digital
TamaÑo del texto: Aumentar Disminuir Reestablecer

La intervención de policías haitianos y militares dominicanos evitó una tragedia.
Junior Féliz/Clave Digital.

PEDERNALES.- Una discusión por el supuesto robo de motocicletas por haitianos que incursionan en territorio dominicano generó un enfrentamiento a pedradas entre grupos de nacionales de ambos países en el tramo fronterizo que divide las comunidades Anses a Pitres (Haití) y Pedernales (República Dominicana).

El incidente, según testigos, inició cerca del mediodía de este martes en área del río Artibonito, que divide a República Dominicana y Haití.

Según informaciones, aún no confirmadas por las autoridades dominicanas, a causa de la riña resultaron heridos cuatro dominicanos, incluyendo un soldado del Ejército Nacional, y tres haitianos, entre ellos una mujer embarazada.

Wilkin Manuel de Jesús Urbáez, quien resultó herido durante el conflicto, dijo a reporteros de Clave Digital que alrededor del medio día se encontraba en el río bañándose junto a dos haitianos, cuando de repente se percataron de que, cerca de ellos, había una trifulca a pedradas entre varios haitianos y dominicanos.

La pelea, según versiones, se produjo porque los dominicanos señalaron a varios haitianos como sospechosos del robo de motocicletas en territorio de la República Dominicana, acusación que disgustó a los haitianos.

"Yo siempre me baño en ese río y vi a un grupo de dominicanos y haitianos que estaban tirándose piedras, dos llegaron donde yo estaba queriéndome agredir y la suerte fue que dos haitianos que estaban bañándose conmigo los detuvieron”, explicó.

Afirmó que sus agresores, que identificó como nacionales haitianos, le robaron una motocicleta de su propiedad, luego de que el grupo de dominicanos con los que se enfrentaban huyeron porque estaban en desventaja, por ser minoría.

Este hecho enojó a un grupo de dominicanos que, una hora más tarde, se enfrentó a los haitianos a los que identificaron como participantes en el robo de la moto, originándose una pelea con piedras, palos y otros objetos.

Agentes del Ejercito Nacional dominicano y de la Policía Haitiana se presentaron al lugar para calmar la situación. Su intervención puso fin a la pelea, y los haitianos retornaron a su territorio.

Luego de que el conflicto terminara se presentaron al lugar el gobernador provincial Francisco Jiménez, y los fiscales Eudice Elena Fernández Adames, Pedro Jiménez y Rafael Pérez y Pérez.

Hasta entrada la noche se desconocía si el conflicto había tenido alguna trascendencia en el ámbito diplomático en los dos países.

Tampoco se pudo establecer si alguna autoridad de los ministerios de relaciones exteriores de los dos gobiernos se había enterado e interesado por el suceso.

En Pedernales, como en Anses a Pitres, haitianos y dominicanos mantienen un activo intercambio comercial, sobre todo informal, sin ningún tipo de inconveniente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...