Ir al contenido principal

El color púrpura

Título original: The color purple    

Autor: Alice Walker

Traduccion: Ana Maria de la Fuente 

Editorial: Plaza & Janes, S.A. Editores 

Año de publicación:1982

Año de edición :2018

Número de página:224

Genero: Ficción, Literatura, Novela, Drama, Feminismo, Romance, Clásico

 

Desde su publicación en 1982, The Color Purple, la obra maestra de Alice Walker  ha polarizado a los críticos y ha generado controversia mientras deleita a muchos lectores de todo el mundo. Este texto convirtió a la autora no solo en la primera mujer afroamericana en recibir un premio Pulitzer, sino que su nombre alcanzó fama mundial. 

 

Con un estilo epistolar, la historia de El color púrpura de Alice Walker se centra en la vida de una joven llamada Celie, quien a temprana edad, los 14 años, es violada por su propio padre, un personaje violento y abusador del cual, algunos grupos lo personifican con el macho maltratador  Recordemos, que siendo esta violada nacen de ellas dos niños, que más luego el padre abusador los regala. No bien satisfecho con esto, su padre se la entrega a un Señor, de quien Celie sufre las mismas torturas que su padre le dio. Sin dejar a lado la hermana, Nattie, con quien Celie en toda la novela le escribe, siente el temor que su joven hermana sea abusada igual que ella. Pero para no hacerle larga la historia, en ella transitan otros personajes como Shug Avery, una cantante popular de jazz, la cual es defensora de los derechos de las mujeres, y con quien Celie se siente idenficada, pues a Celie siempre le habian dicho que era fea, pero Shug negó ese calificativo. Se da cierta atraccion sexual entre ambas. Ambas huyen a Tennessee, y Celie comienza su propio negocio de moda. A partir de esta relación entre ambas es muy frecuente el termino de sororidad, la hermandad entre mujeres con respecto a cuestiones sociales de genero. 

 

A través de 90 cartas se desarrolla la novela que abarca unos 40 años a prinicipio del siglo XX. Cartas que van describiendo el abuso sexual de su padre y como le ha dado instrucciones para que no se lo diga a nadie. El padre la ha estado violando durante años, su madre ha estado enferma, al quedar embarazada Celie, su madre la castiga porque desea saber quien es el padre, pero el silencio pudo más. 

 

Es un novela interesante, un clásico del feminismo y lucha contra el racismo, que se lee facil y sencilla, en cierto aspecto emotiva por el tema que trata, donde se refleja el machismo y racismo que se vivía en la primera mitad del siglo XX. No es la gran novela a mi entender, el recurso epistolar la hace algo lento, te entretiene no más. Esta novela fue llevada al cine por Steven Spielberg en 1985, que hace unos años atrás pude ver, más no habia leido el libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...