Ir al contenido principal

Sueño


Título original: Visul

Autor: Mircea Cărtărescu

Traducción: Pilar Giralt Gorina

Editorial: Seix Barral

Año de publicación: 1992

Año de edición : 2020

Número de página: 360

Genero: Novela, Narrativa

 

 

Siendo un firme candidato al Nobel, de acuerdo a la critica especializada, el escritor rumano, uno de los escritores rumanos contemporáneos mas destacado, en esta ocasión nos hace transitar por los laberintos de su mente, donde el mismo afirma, que la realidad es un sueño de la mente, y esa realidad donde todo es real y todo es inventado, no nos deja por desapercibido con todos los detalles descriptivos que se van tejiendo en su mente. La importancia del subconsciente, la fantasía y los sueños, son las caracterícelas esenciales de toda la obra de este escritor de poesía, prosa y critica literaria. 

 

“el sueño no es una huida de la realidad, es una parte de la realidad trenzada de forma inseparable con todo lo demás”. 

 

Sueño es su primer obra en prosa, y antes de ser publicado los relatos paso por el filtro de la Unión de Escritores para su aprobación, como una especie de purgatorio, siendo eliminado el primer texto que aparece en el Sueño. El texto comienza con un pequeño relato llamado El Ruletista, la cual muchos la consideran su mejor escrito corto, narra la historia de un hombre que participa en sesiones de ruleta rusa, en las que los espectadores siempre quedan estupefactos. Un escritor que conoció al Ruletista tiempo atrás explica cómo ese sujeto se transforma en alguien aparentemente inquebrantable, cuando en realidad solo representa el ánimo de la autodestrucción. “El Ruletista” fue prohibido durante años en Rumanía por lo explícito de su desarrollo. El relato resulta también una indagación de la escritura y la muerte: “Ya he escrito suficiente literatura, durante sesenta años no he hecho otra cosa, pero permítaseme ahora, al final del final, un momento de lucidez: todo lo que he escrito después de los treinta años no ha sido más que una penosa impostura. Estoy harto de escribir sin la esperanza de poder superarme algún día, de poder saltar más allá de mi propia sombra”, dice el narrador.

Entre otras piezas que encontramos este libro, están Nostalgia la cual puede leerse como recursos imaginativos de la infancia, a impedir que los años hagan que la realidad se imponga sobre nosotros, a ficcionalizar la realidad para apropiarse de ella, recrearla con la mas plena realidad, según la inventiva del narrado. Imaginación e inventiva, que desde principio deja a un lado la idea de novela que segundo habíamos tenido. Consta de tres capítulos: El juego o El MendebilLos gemelos y REM. Un ultimo texto que encontramos es El arquitecto un cuento que finge a modo de epilogo, el cual narra la obsesión de Emil Popescu por su nuevo carro, donde al principio quedo atascado y suena sin parar, y esto lo lleva a sus vecinos a la desesperación.


Parodia algunos mitos que evoca la figura trascendental del artista La fábula desemboca en el fin del universo que conocemos: “El universo envejecía, se había arrugado como un higo. Su materia se desmigaba como el moho. Incluso el espacio interestelar, en otra época flexible, vaporoso (…) se había vuelto áspero y rígido. A través de él avanzaba ahora el arquitecto, como una nebulosa cada vez más extensa (…) emitiendo de manera permanente, como una gran voluntad, sus propios ritmos, imperiosos y nuevos”

 

A modo personal, tras leer otros libros de Mircea Cartarescu, que decir, que es un escritor que de principio quizás su forma de ir llevándonos en sus narraciones no sea del agrado, pero es una clara evidencia de la realidad de su memoria, de la libertad de su imaginación, del impulso de sus deseos, que en todo momento hace de su obra de una fuerza narrativa que lleva a expandir los limites de la ficción. Por tal razón, la única diferencia entre sus libros será la iniciativa que tu ponga al leerlo, porque sabrás que no es una literatura para tu desvariar. Es un escritor  donde sus obras siguen la estela de los grandes poetas y autores a lo largo de historia, que consideran que la ida es sueño, que lo sentido y vivido por cada individuo en su interior  es tan real como llamada vida visible.

 

Si tienes un acercamientos a sus escritos sabrás que sus prosas son alargadas, donde no te dará tiempo a respirar, sino que tendrás que adaptarte a lo que él quiere trasmitir, de lo que el va expulsando de su imaginación . 

 

En sus manos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...