Ir al contenido principal

Lista de los intelectuales más destacados

Los 100 cerebros más influyentes.

Vargas Llosa y Savater aparecen en los puestos 20 y 54, respectivamente, de la clasificación encabezada por el teólogo turco Fethullah Gülen.

El escritor de origen peruano Mario Vargas Llosa y el filósofo español Fernando Savater figuran en la lista de los 100 intelectuales más influyentes del mundo, difundida de manera conjunta por las revistas Foreign Policy y Prospect.

Vargas Llosa y Savater aparecen en los puestos 20 y 54, respectivamente, de la clasificación encabezada por el teólogo turco Fethullah Gülen. El autor de La tía Julia y el escribidor es considerado como “el gigante de la literatura latinoamericana” y “un firme creyente en el poder de la literatura para exponer las injusticias y las tiranías de las dictaduras”, destacando su papel como defensor de las libertades individuales y de expresión.

En el top five se encuentran también el inventor de los microcréditos y premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus (segunda posición), el clérigo egipcio Yusuf Al Qaradawi (tercero) y el escritor turco y Nobel de Literatura Orhan Pamuk (cuarto). Se da la circunstancia de que los 10 primeros puestos del ranking están ocupados por personalidades vinculadas al Islam y relativamente desconocidas en el mundo occidental.

El primero en romper esa tendencia es el lingüista estadounidense Noah Chomsky, referente en la izquierda mundial. A él le siguen Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos y Nobel de la Paz por su lucha contra el cambio climático; el historiador Bernard Lewis; el escritor italiano Umberto Eco; la ex diputada holandesa de origen somalí Ayaan Hirsi Ali; el economista indio Amartya Sen; el periodista Fareed Zakaria; y el ajedrecista y activista pro derechos humanos ruso Garry Kasparov.

La lista recoge los votos de más de medio millón de personas, según las revistas que la publican, y en ella aparecen también el filósofo alemán Jürgen Habermas (22); el autor de Los versos satánicos, Salman Rushdie (23); y el Papa Benedicto XVI (32).

Más alejados de las primeras posiciones han quedado el músico Daniel Barenboim (80), que nació en Buenos Aires y tiene nacionalidades israelí y española; el arquitecto holandés Rem Kolhaas (88); y el escritor anglo-holandés Ian Burma, quien cierra la lista.

Foreign Policy señala que su criterio para hacer el listado “no puede ser más simple: los candidatos deben estar vivos y todavía activos en la vida pública. Tienen que haber destacado en sus respectivos campos de estudio y ser capaces de influir en el debate internacional”.

Comentarios

Natanael Disla ha dicho que…
Qué bueno ver a Muhammad Yunus en el segundo lugar. La verdad que su iniciativa me ha cautivado desde que leí sobre el Grameen Bank el año pasado.

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...