Ir al contenido principal

Jacques el fatalista

Título original: Jacques le fatliste et son maître 
Autor: Denis Diderot
Traductor: Félix de Azúa
Editorial: Santillana
Año de publicación: 1785
Año de edición :2008
Número de páginas:386
Genero: Ficción, Novela, Filosofía, Literatura francesa, Romance, Humor, 

«el sueño de la razón produce monstruos»

Jacques el fatalista, un escrito de Denis Diderot, escapa a toda la clasificación tradicional que se tenia en aquel entonces de genero. Si indagamos por sus pasillos nos encontraremos con un consagrado conjunto de texto que desde el cuentos, ensayos filosóficos hasta pasando por tratados estéticos. Esto fue publico en 1785 el cual en su haber también roza algunas historias secundarias desde dichos, fabulas y anécdotas. Si algo que también hace de esta novela al revolucionario es que juega con algunas figuras de estilo como sermón, oración y retrato. 

Desde inicio y a medidas que avanza la novela te darás cuentas que se produce un vieje sin ningún propósito aparente, ya el narrador nos anuncia que nos contará, "según un texto original", la historia de un viajante, que más bien son Jacques y su Maestro. De una vez percibimos el acto desafiante al lector, donde se burla de él, le pide que lo reemplace, luego Jacques reemplaza al narrador, para que ya no sepamos quien escribe, quien lee o quien cuenta. La critica ha llegado a determina casi 180 rupturas en su historia. Giros y vueltas de la trama que nos hace su poner una improvisación en el texto. 

Aunque no esta bien clara la cronología del viaje, pues durante ocho días, que va desde que comenzó en la Etoile hasta el octavo día que da fin a la aventura la momento cuando entra en la casa de la enfermera del hijo del maestro. Pero en desarrollo del escrito descubrimos
muchas historias de los amores de Jacques, en especial con Denise, quien se la cuenta al maestro. Si algo hace especial al texto es la introversión del narrado, quien se dirige directamente al lector, propina juicios sobre los personajes, pero que en muchas de las ocasiones crea un debate filosófico. 

La lectura del narrador desvela a largo de la novela la presencia de Diderot. Quien más que Diderot, un máximo representante de la ilustración, filosofo e enciclopedista, de quien sabemos lo aguerrido de su intelectualidad y erudición, su espíritu crítico, un tipo conflictivo, un tipo explosivo como decía Emile Henriot: «¡Ese Vesubio de las letras, sin cesar desbordante de lava, de fuego, de escorias al rojo vivo, en perpetua explosión!», o como bien decía Voltaire: «la naturaleza había negado a Diderot un don esencial, el del diálogo». El narrador se cuestiona sobre las nociones de destino y libertad. Diderot con este escrito dejo a un lado la ilusión romántica, pero a la vez pregono, derribó el artificio de la invención literaria. "¿Cómo puede un hombre de significado, que tiene moral, que es picado por la filosofía, divertirse debitando cuentos de esta obscenidad?" - Primero, lector, estos no son cuentos, es una historia, y no me siento más culpable, y tal vez menos, cuando escribo la locura de Santiago, que Suetonio cuando nos transmite los libertinajes de Tiberio. Sin embargo, lees a Suetonio, y no le reprochas.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...