Ir al contenido principal

El Criticón

Título original: El Criticón 

Autor: Baltasar Gracián

Editorial: Emiferro

Año de publicación:1657

Año de edición :2010

Número de página:562

Genero: Filosofía, Fantástico, Novela, 

 

 

“He procurado juntar lo seco de la filosofía con lo entretenido de la invención, lo picante de la sátira con lo dulce de la épica, por más que el rígido Gracián lo censure juguete de la traza en su más sutil que provechosa Arte de ingenio. ”

Tras haber leído este texto unos veinte dos años atrás, y volver a reencontrarme en la actualidad ha causado un agradable momento. Apadrina la forma de una gran alegoría que comprende toda la vida del hombre, personificado en sus dos perspectivas de impetuoso e inexperto, Andrenio y el juicioso y adiestrado Critilo. Es la obra literaria que abrevia la visión filosófica del mundo de Gracián bajo la forma de una gran epopeya moral. En ella se empalman invención y didactismo, erudición y estilo personal, desengaño y sátira social. "El Criticón", epopeya alegórica de la vida, anatomía moral del hombre y lúcida sátira de la sociedad contemporánea y de las miserias humanas, es una sinopsis de todo el saber humanístico, y representa la cumbre ética y estética de la literatura barroca.

La idea central la constituye la peregrinación de Andrenio, criado en una isla desierta, guiado por Critilo, el hombre de reflexivo, juicioso. Más que una novela es un tratado de tipo moralista, en el que Gracián intenta demostrar la maldad de los humanos, la corrupción de la sociedad y la falta de normas éticas.

“te juramento, que por ningún caso digas quién somos ni cómo tú saliste a luz ni cómo yo llegué acá: que sería perder no menos que tú la libertad y yo la vida.”

Es toda una obra maestra de la literatura universal, es una muestra al vivo de lo grotesco de tantas cosas que parecen sensatas, de la angustia de lo que se cree dulzura, la futilidad de lo terreno y lo verdadero de la muerte redentora. A medida que va leyendo, vas afrontando las dificultades del estilo literario, pues sus particularidades expresivas lo alejan aún más de una lectura sencilla. Muchas de las enseñanzas que acechan al texto, en la actualidad no han variado, las leemos y nos miramos al espejo, y nos preguntamos, estaré en la carne de Andrenio o de Critilo.  En la obra se advierte el interés por la búsqueda de la palabra oportuna, elaborando el concepto no como hijo del ingenio, sino de su agudeza, al desarrollar una filosofía del lenguaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...