Ir al contenido principal

My Mother's Secret

Titulo original: My Mother's Secret
Titulo traducido: El secreto de mi madre         
Autor: J.L. Writterick
Editorial: G.P. Putnam's Sons
Año de publicación: 2013
Numero de pagina: 208
Genero:  Narrativa

“Este es un mundo en el que ser insignificante, hacerse necesario y tener contactos son las mejores formas de sobrevivir.”

Nos encontramos en uno de los temas que ha dado mas tela por donde cortar. El holocausto, el extermino de judíos, ha sido la materia prima para muchos escritores, los cuales al escuchar el testimonio de un sobreviviente, ya este es un motivo para verter ese testimonio en la literatura, y no es ajeno lo que se trata en este libro, El secreto de mi madre una versión ficticia de una historia real del Holocausto. 

Jenny L. Witterick, quien nació en Taiwan, y hoy dia vive en Canada, se mudo en 1968. En la actualidad desempeña profesional como presidenta de Sky Investment Counsel. El secreto de mi madre es la primera novela. Ella escribió esta novela en sus tiempos libre, y es tanto que la publico por su cuenta, aunque mas luego Penguin Books la tomo como su editora. Este tema le vino porque en una ocasión asistió a la Semana de Educacion del Holocausto en Toronto, allí escucho de la historia de Franciszka Halamjowa y su hija, Helena, las cuales escondieron quince judíos y un soldado alemán en su modesta casa, mientras que los nazis iban de puerta en puerta en caza de judíos.

Esta novela de J.L. Witterick, la cual es contada por cuatro narradores, es la historia real de Franciszka Halamajowa. Helena, la hija de Franciszka y hermana menor de Damián, la cual es criada en Alemania, recuerda el trabajo duro y la generosidad de su madre, quien trabajaba como cocinera para una familia acomodada. Algo que siempre recordada, eran los regresos de su madre con las sobras que quedaba y todos se sentaban a la mesa a comer pequeños trozos. Como toda familia, siempre ambos padres tenían sus diferencias marcadas, un padre estricto y egoísta, simpatizante con el movimiento nazi. Mientras que su madre juzgaba a las personas por su comportamiento. En Polonia termina el matrimonio de ambos.

Siendo maquinista en Sokol, Damián, que al convertirse en experto en refinería, viene a ser una fuente de ingreso para mantener a la familia, mientras que Helena logra conseguir un trabajo como secretaria en una fabrica de ropa, donde se enamora del gerente general, Casmir Kowalski. Tanto Franciszka y Casmir juegan unos papales primordiales en la historia, Franciszka mantiene alejado a los comandantes alemanes mientras aloja judíos, en tanto que Casmir se codea con los altos funcionarios para hacerse aparentar amigo. Al estar Helena enamorada de Casmir, están no quiere que Casmir sepa de los secretos de su madre, por lo que al producirse la invasión de Polonia en 1939, ella no decide seguirlo a Alemania. Los protegidos de Franciszka son Bronek, su esposa e hijo, así como su hermano y su cuñada, los cuales la muerte era segura. Son alojados en una pocilga. También rescata al Dr. Mikolaj Wolenski y su familia, los cuales escondió debajo de las tablas del piso de su cocina. También rescata a Vilhelm, un soldado alemán que había desertado, a esto lo escondió en el ático. En todo este tiempo, el comportamiento de Franciszka es un secreto, donde solo su propio comportamiento lo devela.
 
Es una novela que se puede leer a un ritmo rápido por la simpleza de su prosa, la cual mantiene al lector al hilo de la historia, así como son las demás novelas que tiene que ver con el Holocausto. Recordemos, que quien escribe no es una escritora con un bagaje en el ámbito de la literatura, y como ella mismo dijo en una ocasión, que se tuvo que asistir de otros para darle forma a la novela, con todo y eso sigue ofreciendo una prosa simple y directa, pero en este juego de las novelas, muchos quieren ver mas descripción, dejar que los personajes hagan aflorar lo que tiene en su interior. Pero todo esto queda a un segundo plano por la amabilidad, generosidad y valentía de los principales personajes.

“Helena, en el mundo hay tres tipos de personas. Unas habrían visto el gato sufriendo y lo habrían ignorado. Otras habrían visto el mismo gato y habrían pensado: “Vaya, qué lástima”, antes de seguir con sus asuntos. En último lugar están las que reparan en el sufrimiento, tienen compasión y van un poco más allá al pasar a la acción y prestar ayuda. Tú eres de esas. No dejaste morir al gato. Estoy orgullosa de tenerte por hija. Imagínate lo maravilloso que sería el mundo si todos actuaran como tú.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...