Ir al contenido principal

Whitten in history. Letters that changed the world


Las correspondencias o misivas siempre han tenido ese algo privado o privativo que con el tiempo será carcomida por la vox populi que desea saber los secretos que dos amores, políticos o amigos dejaron plasmado como algo que estaban viviendo en su silencio. Por esta razón y otras, las misivas son una fuente valiosa de información pues permiten descubrir las costumbres del pasado, de cómo se manejaban dos seres que por la distancia solo el papel venían a ser el objeto más preciado, dejando atrás las antiguas forma de enviar informaciones,  y así hacerlo mas liviano el móvil de la misma.

Escrito en la historia: cartas que cambiaron el mundo de británico historiador es una excelente selección de grandes cartas desde la antigüedad hasta el siglo XXI, tocando el poder, el amor, el arte, el sexo, la fe y la guerra.

Escrito en Historia: Cartas que cambiaron el mundo celebra las grandes letras de la historia mundial y de la vida cultural y personal. El premiado historiador Simon Sebag Montefiore selecciona cartas que han cambiado el curso de los acontecimientos mundiales o han tocado una emoción eterna, ya sea pasión, rabia, humor, desde la antigüedad hasta el siglo XXI. Algunos son nobles e inspiradores, algunos despreciables e inquietantes, algunos son obras literarias exquisitas, otros son brutales, groseros y francamente escandalosos, muchos son eróticos, otros desgarradores. Es una selección sorprendente y ecléctica, de los cuatro rincones del mundo, llena de hombres y mujeres extraordinarios, desde la antigüedad hasta la actualidad.

Verdaderamente una elección de cartas para nuestros tiempos que abarca cartas de amor a los llamados de liberación a declaraciones de guerra a reflexiones sobre la vida y la muerte. Los escritores varían de Elizabeth I y Catherine the Great a Mandela, Stalin y Picasso, Fanny Burney y Emily Pankhurst a Ada Lovelace y Rosa Parks, Oscar Wilde, Chekhov y Pushkin a Balzac, Mozart y Michelangelo, Hitler, Rameses the Great y Alexander Hamilton a Augustus y Churchill, Lincoln, Donald Trump y Solimán el Magnífico.

En un libro que es un regalo perfecto, aquí hay una ventana con personajes asombrosos, eventos seminales y palabras inolvidables. En el estilo colorido y accesible de un narrador maestro, Montefiore muestra por qué estas cartas son una lectura esencial y cómo pueden develar e iluminar el pasado y enriquecer la forma en que vivimos ahora.


Las cartas que mas me gustaron:  
Frida Khalo a Diego Rivera, 
Thomas Jefferson a Maria Cosway de 12 de octubre de 1786, 
Alexandra a Rasputín de 1909, 
Anäis Nin a Henry Miller de agosto de 1932, 
Vilma Grünwald a Kurt Grünwal del 11 de julio de 1944,
 Toussaint L′Ouverture a Napoleón del 12 de julio 1802, 
Napoleón Bonaparte a Josephine del 24 de abril de 1796, 
Honoré de Balzac a Ewelina Hánska, 
John Keats a Fanny Brawne del 13 de octubre de 1819, 
Ada Lovelace a Andre Crosse del 16 de noviembre de 1844, 
Anton Chekhov a Anatoly Koni del 16 de enero de 1891, 
Josip Broz Tito a Josef Stalin de 1848, 
Harry Truman a Irv Kupcinet del 5 de agosto de 1963, 
Karl Marx a Friedrich Engels de Julio de 1862, 
Adolfo Hitler a Benito Mussolini del 21 de junio de 1941,
 Mahatma Gandhi a Adolfo Hitler del 24 de diciembre de 1940, 
El Marqués de Sade a los estúpidos villanos que me atormentan de 1783, 
Maria Theresa a Marie Antoinette, 30 July 1775, 
Rosa Parks a Jessica Mitford, 26 February 1956,  
Nelson Mandela a Winnie Mandela, 2 April 1969

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...