Ir al contenido principal

El cocinero del Arzobispo

Cuando la sinceridad vale una m.

Teniendo una amplia tradición en las letras españolas, pasando por el Conde Lucanor de Don Juan Manuel, y las novelas de Miguel de Cervantes, muchos han sido los escritores que han cultivado este género.

El andaluz Juan Valera (Cabra, Córdoba, 1824-1905), aristocrática personalidad que repartió su tiempo entre la escritura y los escarceos galantes. Y es que fue Valera un hombre de mundo: diplomático, político y gran seductor, su Epistolario ofrece un impagable retrato de la época que vivió.

El relato nos dice que el Arzobispo de Toledo era conocido por su austeridad, penitencia y ascetismo. Guardaba vigilia y comía siempre un frugal potaje de habichuelas y garbanzos que su cocinero preparaba a las mil maravillas. Pero, en el transcurso de los dias, el antiguo cocinero, por desgracia tuvo un pequeño encontranoso con el mayordomo, y como nos dice el texto, como siempre, la cuerda se rompe casi siempre por lo mas delgado, y el cocinero fue despedido.

A falta de cocinero, ya que habían pasado unos ocho o nueve tratando de encontrar uno que diera con el potaje del arzobispo, terminaban largandose avergozados. Pero, entre todos hubo uno, que dio con la formula del famoso potaje, y dado a su observación de todos los cocineros que habían pasado, este ultimo tuvo la inteligencia de visitar al primer cocinero antes mencionado, el que sabia sobre el potaje, y fue tan generoso, que le confio con leatad y laudable franqueza su procedimiento misterioso. El cocinero siguio al pie de la letra las instruciones de su antecesor, condimento el potaje e hizo que lo sirvieran al arzobispo.

Por fin hemos hallado, fueron las palabras del Arzobispo, ya hemos encontrando otrao cocinero con una exelencia de potaje igual que el ultimo cocinero. Solicitó la presencia del cocinero para darles las gracias. Pero, es aquí donde todo cambia, y donde no vale, al parecer, la pena ser tan sincero y franco para mostrar tus dotes morales, pues este cocinero se dio a la tarea de manifestar cual era el truco, que no era más que un engaño en la elaboraciín, pues el antiguo cocinero falsifico el potaje de habicuelas y garbanzos, ambos no lo eran, sino menudas bolitas de jamín y pechugas de pollo, riñocints de aves y trozos de criadillas de carnero, pues mi querido arzobispo le engañaban.

Esta fue la respuesta del Arzobispo:

“El arzobispo miro entonces de hito en hito al cocinero, con sonrisa entre enojada y burlona, y le dijo: 
-¡Pues engañame tu tambiein, maadero!

Sea usted el interprete....







Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...