Ir al contenido principal

Mi primer día a la Feria del LIBRO

No sé, si es porque he ido una sola vez a la Feria Internacional del Libro 2009, celebrandose en Santo Domingo, y la cual tiene una duración de dos semanas. El miércoles pasado me apersoné para monitorear los pormenores de la feria, a ver que cosas nuevas hay por su entorno. Claro, hablarle de las casetas donde se exhiben los libros, ya estamos algo casando, de decirle, que muchas no están terminadas, que entrar en ellas y tragarse literalmente el olor a pintura reciente no es algo raro, el estar muchos de sus representante desubicados, el darse cuenta que muchos de los que presumen el poder ayudarte a encontrar algún recinto, es darse por entendido que es mas fácil llegar a Macondo, que a las mismas casetas de exposiciones, vaya contrariedad, pero dejemos el tema para no cansarnos y para otro día.

Puedo decirle, que las veces que voy a comprar libros hago mi lista de los libros programado para una próxima lectura. Al llegar no pude resistir la tentación de comprar libros que ni por asomo estaban en la lista, pues mi lista estaba pintada de escritores de la talla de Octavio Paz, pues en estos momentos estoy leyendo su ensayo "Sor Juana de la Cruz o las trampas de la fe", lo tuve que colocar en la lista para leer otros ensayo de este. Franz Kafka, Samuel Johnson, Emerson, Proust, entre otros.

Pero, viene al caso que fueron tan directa las tentaciones de algunas casas editoras, que me pusieron en mi camino otros escritores a buen precio como: Napoleón de Stendhal, por tan solo $100.00 pesitos de una buena casa editorial, Los manuscritos de Alginatho de Haffe Serulle por solo 200.00 pesos, este libro cuesta fuera de la feria unos 700.00 pesos. El mundo de Sofía de Jostein Gaarder por solo 350.00 pesos, cuando fuera de ahí cuesta 900.00 pesos y algo más. Dos tomos de los discursos de los Premios Nobel por solo 50.00 pesos. Hay más libros que compré que los cansaría, pero de que están baratos los libros, los están, claro si a ti te gusta mucho la lectura, no lo piensa y los compra.

De las demas actividades, no le hablaré, pues no le veo ya el interes que tenia antes. Daba gusto sentarse dos horas escuchando tal expositor, sea extrangero o de aquí, pero ya ese esencia se esfumó. Los temas que veo son vacios, reciclados, títulos cambiandos pero con el mismo cuerpo, es decir están agotado.

Aun queda mucho por visitar, espero asomarme por ahí, para ver si le hago caso a mi lista, je je je

Comentarios

Natanael Disla ha dicho que…
Mira qué interesante... Y yo que ahora recién me intereso por las exposiciones, que en el corto tiempo que tiene la feria ya he asistido a dos y un film. Con RD$ 400.00 se lleva uno cuatro libros de Luis O. Brea Franco en el Pabellón de Autores Dominicanos. Anoche me di un suculento manjar de disertación suya en dicho pabellón en donde habló sobre pautas para leer a Nietzsche.
Alberony Martinez ha dicho que…
Que bien, Natanael. De este filosofo dominicano tengo varios, y sobre todo me lo dedico con todo y firma, je,je. Con respecto a su exposición y libro "Claves para una lectura de Nietzsche" tuve la oportunidad de asistir, si no me equivoco en el 2003 a la presentación del libro en la Academia de Ciencias. De él tengo "Preludio a la Posmodernidad y El espejo de Babel":una visión crítica de la cultura". Pero si quieres saber mas de él te puede leer los artículos que escribe semanalmente en el periódico Hoy. El tipo se la juega.
Natanael Disla ha dicho que…
Gracias por apuntar a su columna. Voy a visitarla.

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...