Ir al contenido principal

Entradas

El Bloomsday, Ulises y los toros

Leopold Bloom es el nombre del personaje principal de la famosa novela Ulises, del irlandés James Joyce. El Bloomsday es un evento anual que se celebra todos los días 16 de junio desde 1954 para homenajear a este protagonista de ficción.  El 16 de junio es el día en el que transcurre la acción -ficticia- del Ulises. Con tal motivo, los incondicionales de la novela la recuerdan siguiendo el itinerario de la acción de los personajes por las calles de Dublín, comen y cenan los mismos menús y realizan actos relacionados con los que detalla Joyce en las páginas de su obra. En el entorno de esta fecha, dos profesores de instituto andaluces, Francisco Javier Quintana Álvarez, licenciado en Geografía e Historia, y Rafael I. García León, doctor en Literatura Inglesa, y ambos miembros de la Spanish James Joyce Society, han publicado un ensayo en el que analizan las tres citas taurinas que aparecen en la novela, que ‘se corresponden con hechos reales que,...

Ramírez asegura que la literatura fracasa cuando el escritor sirve como instrumento político

Tegucigalpa , 14 jun (EFE).- El escritor nicaragüense Sergio Ramirez dijo hoy en Tegucigalpa, ante literatos y estudiantes universitarios hondureños, que la literatura fracasa cuando el escritor "se toma en serio el papel de reivindicador y de servir como un instrumento político". "La literatura fracasa cuando el escritor se toma en serio el papel de reivindicador, de servir como un instrumento político de denuncia o cuando quiere convencer al lector de su propia ideología o de sus propias posiciones políticas", señaló Ramírez en una disertación en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah). El intelectual nicaragüense participó en un taller internacional de cultura auspiciado por la Unah, en el que además intervinieron los escritores hondureños Julio Escoto, María Eugenia Ramos y Eduardo Bahr. Ramírez disertó en una conferencia sobre el "Rol de la novela en la transformación socio-cultural y política de América Central"...

Google Play se estrena hoy con 100.000 libros para sus usuarios españoles

Madrid, 15 jun (EFE).- Google Play, la plataforma digital de entretenimiento y ocio del buscador de internet, estrena hoy un catálogo de 100.000 libros disponibles para la venta entre sus usuarios españoles, con títulos de autores como Carlos Ruiz Zafón o Eduardo Mendoza. Tras su lanzamiento a principios de año y la oferta de música y alquiler de películas, Google Play amplía sus contenidos con la venta de libros para los dispositivos electrónicos tras haber llegado a acuerdos con las editoriales más importantes, tanto españolas como internacionales, ha informado el gigante informático estadounidense en España. Google Play permite al usuario disfrutar de su biblioteca digital desde cualquier lugar y en el dispositivo que elija: con los teléfonos y tabletas Android (para comprar los libros y leerlos de forma instantánea en la aplicación correspondiente); con el ordenador (para leer desde el navegador); con iPhones y iPads (a través de la aplicación correspondiente...

Destacan el "humanismo occidental" de Fuentes en un homenaje en Praga

Praga, 14 jun (EFE).- El escritor y diplomático mexicano Carlos Fuentes, fallecido en mayo y que dio su nombre y una copiosa colección de sus obras a la biblioteca del Instituto Cervantes de Praga, recibió hoy un homenaje póstumo en esta capital, en el que se destacó su "humanismo occidental". Fuentes "prolonga una línea del humanismo occidental, sin ser de derechas ni de izquierdas" y con los "conceptos de diálogo, sociedad civil y democracia" como parte habitual de su léxico, destacó Anna Houskova, catedrática de la Universidad Carolina. Cervantes, en quien Fuentes tanto se inspiró, formó parte de esa corriente humanista, y por ello el autor de El Quijote "representa ese tipo de novela absolutamente impura, de texto abierto, inconcluso, con pluralidad de perspectivas y lecturas", según la catedrática. Carlos Fuentes (Panamá, 1928 - México D.F., 2012), novelista y ensayista, galardonado con el Premio Cervantes en 1987 y ...

Un libro con textos filosóficos inéditos del Che Guevara se presenta hoy en La Habana

La Habana, 14 jun (EFE).- Un libro con textos inéditos sobre estudios filosóficos del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara será presentado hoy en La Habana, informaron medios locales. La compilación titulada "Apuntes Filosóficos" abarca anotaciones de su adolescencia y primera juventud, reflexiones escritas durante sus estancias en Tanzania, Praga, Cuba y México, así como estudios de obras teóricas que emprende a partir de su llegada a Bolivia, explicó una nota divulgada por los editores del libro. El Centro de Estudios "Che Guevara", con sede en La Habana, y las editoriales "Ocean Press" y "Ocean Sur" se encargaron de preparar y publicar la compilación realizada por María del Carmen Ariet y el prólogo escrito por el historiador Fernando Martínez Heredia. Los editores han explicado que con la publicación de "Apuntes filosóficos" se concluye un ciclo esencial de la vida y obra del Che, que abarca de...

Apologia de las palabras y otras variaciones

Mas que ahonda en la muerte como telón de fondo del primer capítulo: Ese otro mar, toma como punto de partida las palabras de Heráclito: Si la vida es un rio, y Borges: la muerte es un mar. Mas luego, toma como escenario expositivo el tiempo, pero añadiéndole a esta la singularidad del mismo. Al final de mismo, termina interrogándose asimismo sobre la muerte, la vida, la similitud entre ambas. Las posibles respuesta que venía desarrollando, terminan no resolviéndose. El libro Apología de las palabras y otras variaciones del escritor Juan Carlos Mieses es una propuesta discursiva sobre temas que zigzaguean entre sus vivencias callejeras, donde brinca en sus recorridos por calles coloniales, sin dejar fuera del escenario el amor, la soledad, la noche como eje de una creación. Apología de las palabras trae como hilo uno de los ensayos de Paul Valery, donde menciona una conversación llevada a cabo en Paris, a principio del siglo XX, entre el poeta Stefan Mallarmé y el pi...

El español desplaza al francés y al alemán como segunda lengua en la enseñanza de la mayor parte de Europa

La Fundación Telefónica presenta el libro de conclusiones 'Valor económico del español' MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El español ha desplazado al francés y al alemán como segunda lengua en la enseñanza en la mayor parte del continente europeo, según muestran las conclusiones del proyecto de la Fundación Telefónica sobre 'El Valor Económico del Español', publicado por Ariel y que ha sido presentado este miércoles en Madrid. Los expertos que han participado en la elaboración del libro coinciden, asimismo, en que la oferta formativa del español para extranjeros debe hacerse más amplia, accesible y atractiva, y en ella el Instituto Cervantes ha de ser "eje e instrumento fundamental" de ese esfuerzo y la gran plataforma formativa internacional del español.  En este sentido, según ha manifestado este miércoles durante la presentación el codirector de este proyecto, José Luis García Delgado, es importante que este centro tenga un r...

Becerra: “La literatura es como una religión marginal”

En el fondo, una broma –hacer la crítica de un libro propio— dio pie a preguntas muy serias: ¿Puede uno leerse a sí mismo? ¿Por qué escribe uno y por qué uno lee lo que escriben los demás? ¿Puede un autor aguantar que no tenga lectores o, aún peor, sólo uno? ¿Aspira de verdad el escritor a enfrentarse con el lector? ¿Son los lectores personas normales?¿Amén de la cabeza, leemos con el cuerpo? Todas esas reflexiones fluyen entre líneas en La interpretación de un libro (Candaya), la última y breve pero primera novela que llega a España del argentino Juan José Becerra (Junín, Buenos Aries, 1965), donde el escritor casi clandestino Mariano Mastandrea mantiene una inquietante relación con Camila Pereyra, al parecer su única y peligrosamente obsesiva lectora, que lo acabará seduciendo, agotando, paralizando... No importa que quien se sumerja en La interpretación …no sepa que hay citas casi exactas de Miles de años , novela de 2004 de Becerra: la metaliteratura, “que no i...

Ese maldito yo

La construcción interpretativa que pudiéramos hacer a los textos de E. M. Cioran, es sobre manera crearnos un producto de movimientos conceptuales profundos, no profundos porque lo que podríamos aportar, sino por la reflexión que este hace a la vida, por tal sentido y en común, muchos de los estudiosos lo llaman el filosofo del suicidio o el profeta del suicidio. Si es por criticar al texto iríamos por múltiples aproximaciones y sentidos. Ese maldito yo es un panorama fragmentario o aforista, partiendo desde la critica aguda sobre el mundo en todos los aspectos y elementos existenciales que lo adornan, donde perpetúa una coartada de ejercicio critico trivial, llegando al punto formulario de un cuestionamiento donde todo es posible. Este libro está compuesto por profundas reflexiones filosóficas, a su vez, divididas en seis secciones, donde en el trazo de nuestra lectura nos percatamos que muchos de estos títulos no tienen relación con lo descrito. Cabe destacar, ...

100 nuevos reclutas en el ejército de terracota

Es como si no tuviera fin. Los arqueólogos chinos han descubierto 110 nuevos guerreros de terracota que han estado enterrados durante siglos. Se aumenta así el ejército que guarda, en la ciudad central de Xian, el mausoleo del primer emperador chino Qin Shihuangla. Según informó Shen Maosheng, portavoz del Museo de Guerreros de Terracota a la agencia AFP, los nuevos guerreros del ejército de casi 8.000 figuras de tamaño natural, se encontraron en una excavación de 200 metros cuadrados y lo más importante de este nuevo hallazgo reside en que “las esculturas están muy bien conservadas incluso con la policromía intacta”. La primera excavación en la ciudad central de Xian comenzó en 1978 y finalizó en 1984, y en ella se encontraron 1.087 figuras. Los Guerreros de Terracota forman parte del mausoleo que hizo construirse a su muerte el primer Emperador chino, Qin Shihuang, con un ejército de 8.000 soldados, músicos, concubinas, oficiales y escribas para que le acompañar...