Ir al contenido principal

El Papa embarazado de un monje

Innumerables son las historias que empapan las urbes religiosas. Historias que en el devenir han traído sorpresas, celos, guerras, encubrimientos entre otros elementos que ha puesto en aprietos esos grupos en un momento determinado, pero como así llega un hecho, así mismo los años los van ocultando por el acumulo de información que cada día el ser humano experimenta.

En Atenas, durante el siglo IX, una joven de nombre Juana, quien había nacido cerca de Maguncia, hoy ciudad de Alemania, en el año 822, dio lugar al origen de esta historia, que podría resultar sorprendente y asombrosa para muchos: El papa embarazado de un monje. Como era natural durante este siglo, las mujeres no tenían acceso al estudio porque era contra natura y voluntad de Dios y ella siendo hija de un monje predicado, le tomo mucho aprecio al estudio y a la ampliación de sus conocimientos, donde era muy frecuente sus visitas a los conventos benedictinos.

La vocación de Juana le propino la idea de disfrazarse de hombre y adherirse a los monasterios para poner en práctica aquella ambición que siempre estuvo incubando en ella: el estudio. Ahora hay otra versión que sostiene que a una temprana edad se escapó con un joven monje y que para seguirlo tuvo que disfrazarse de hombre y que estos pasos por diferentes monasterios entre libros la hicieron toda una intelectual. Versada en metafísica, ciencia y los Tratados Árabes de la época.

Este flechazo entre ambos adolecentes facturó toda esta historia. Ella se enamora de uno de sus maestros y el maestro se enamora de su inteligencia y belleza. Al morir su amado, decidió trasladarse a Roma, donde por su capacidad intelectual, fue elegida Papa en sucesión del Papa León IV, tomando el nombre de Juan VIII entre los años 855 al 858.

Siendo Papa, manejo con extraordinaria capacidad dicho puesto, pero de algo no estuvo exenta y lo cual no pudo reprimir: el sexo. Aunque en muchas ocasiones intento no caer, siempre resbalaba en los brazos de un joven monje del cual quedo embarazada. En medio de una procesión, después de tanto ocultar su embarazo, le vino la hora de parir y dio a luz un niño. Ahora, imagine el asombro que experimentaron todos los asistentes frente a este hecho. Fue un momento de grandes contradicciones, falsedades, donde no hubo ni el más mínimo pestañar. Fue detenida y conducida a una celda del castillo de Saint Ángelo. La suerte de su hijo ni rastro de información y del monje se sabe que se suicido lanzándose desde lo alto de una muralla, mas ella fue asesinada.

Este acontecimiento tiene su respaldo en los escritos de un monje dominico, Jean de Mailly, Cronica Universalis Mettensis (1254), seguido del dominico, Martin de Opava en Cronicon pontificum et imperatorum. Estos hechos fueron secundados por historiadores católicos siglos mas tardes, como Platina, donde la admitieron, aunque con reservas, en la Historia de los Papas.

Comentarios

Humberto Dib ha dicho que…
Hola, Alberony, entré a tu blog por casualidad, me parecío muy bueno, no quería salir sin decírtelo.
Aprovecho la oportunidad para invitarte al mío que es de literatura.
Un saludo desde Argentina.
Humberto.

www.humbertodib.blogspot.com
alberony ha dicho que…
Gracias por montarte en la bici del tecleo en mi blog. Es un blog donde intento dejar algo.

visite el tuyo y lo veo interesante. sigue adelante.

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...