Ir al contenido principal

Chindasvinto: Córteselo (cástrenlos), pero a la iglesia no. upsss

Cuando, a veces, escucho esta palabra: castrar o eunuco, siempre me llega a la mente mi infancia. Donde pernotaba cuando pequeño había una granja de cerdos y siempre escuchaba a los dueños: Julián, hay que castrar esos cerdos. La crueldad con que hacían tal procedimiento, era para no volver por esos predios. A pesar de la terrible brutalidad, ferocidad con que ejecutaban dicho evento contra esos animales, era para escandalizar y trastornar todos mis sentidos.

La castración como medio de extracción de los órganos sexuales en los animales domésticos, era lo que veía en esos momentos de infancias, algo cruel, sin sentido, atroz, sin corazón, desprovisto de toda piedad, pero al pasar el tiempo me fui dando cuenta que la castración en los animales, no era propia de aquellos indefensos, sino que dicha práctica era llevada hasta la misma humanidad del hombre.

La historia está plagada de hechos de castración de tiempos inmemorables, que por lo general, eran producto de asuntos religiosos o morales. A los vendedores de esclavos africanos los castraban para incrementar su valor comercial. Era común en Europa la castración de niños cantores, con el fin de que no perdieran la calidad de sus voces en la pubertad, por eso el termino castrati para referirse a los niños del coro de la capilla. Después de una guerra, los vencedores castraban a sus prisioneros, como símbolo de victoria y poder. Hemos escuchado de los llamados eunucos, que estaban al servicio del emperador o emperatriz, eran los guardianes de las zonas de privilegios y cuidados. Ni hablar las prácticas llevadas a cabo por los nazis en los campos de concentración.

Grandes eunucos o castrados de la historia: Ganimedes, asesor de Cleopatra VII, Potino, regente de Ptolomeo XII, Aspamistres, guardaespalda de Jerjes I, el eunuco, funcionario de Candace, que conversa con Felipe, en Hechos 8.26, Cai Lun, a quien se le atribuye la invención del papel, Orígenes, el famoso teólogo de la iglesia primitiva, quien leyó literalmente a Mateo 19.12, se hizo eunuco. Entre otros personajes, no solo antiguos, sino actuales, que es mejor no toca esa tecla, porque hasta presidentes tocas. Je je

Cuenta la historia que el rey visigodo Chindasvinto, siglo VII, usurpó el trono de Tulga, gracias una conjura, por su valentía y energía. En el desarrollo de su dominio decreto la castración de todos los que fueran sorprendió practicando sodomía, pero ni tonto, ni perezoso, esta orden no alcanzaba al clero, pues si eran sorprendido los sodomitas del clero eran perdonados. Algo interesante en esta historia era que la iglesia lo consideraba un gran benefactor, gracias a sus contribuciones y privilegios otorgados a la iglesia, por eso es recordado como el castrado con miedo a la iglesia.

Hay ñeñe, así quien no.

A correr fanático.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...