Ir al contenido principal

Pat Robertson y Alivaba en el mundo de las maravillas

Solo me queda como respuesta a esta desfachatez y groseria una sonrisa irónica, de cómo a esta altura aun quede merodeando algunos pseudocristianos, que juegan con la ignorancia de la genta, y aun mas, con personas que tienen ciertos estatus en el orden profesional. Será que aun estamos en la edad media o un poco más atrás, donde todos los hechos naturales o “sobrenaturales” que ocurría en la historia del hombre, tenía como única esencia causal a “Dios” u otro ser extrapolado de nuestra orbita. Hasta cuándo dejaran de ser estos pseudocristianos adeptos de ideas ilógicas, que no tienen ningún asidero científico, que solo son transbordados como pluma por el viento, con sus enseñanzas retrogradas y retrasadas, tratando de hacer fértil su semilla, pero que va, solo se encuentran con un grupo de personas muy reducido circundantes a ellos que se oponen a estas aberraciones religiosas, y que en cierto sentido, le entregan todo su apoyo por debajo de la mesa.

Benjamín Franklin fue amonestado por la iglesia, por los avances científicos de la electricidad, porque supuestamente éste entorpecía la manifestación de “Dios” a través de los rayos. La iglesia se alistó con todos los hierros contra Giordano Bruno y Galileo Galilei por sus proyectos científicos. El primero fue quemado en la hoguera y el segundo por su gran trabajo le hizo victima de los celos ofuscados de las mentes más constriñes de su época condenándole a la inquisición en 1633.

¿Seguirán estos grupos de charlatanes vestidos de fariseos engañando al pueblo? Caramba, esto me recuerda el enfoque teodiciano de Gottfied Wilhelm von Leibniz, donde trata de reconciliar la existencia de Dios con la presencia del mal en el mundo, que no es más bien una justificación del mal, para dejar absuelto y redimido a “Dios”. ¿Qué diablos tiene que ver “Dios” con los terremotos, los tsunamis, los ciclones, con las acciones de los hombres? ¿Qué diablos tiene que ver “Dios” con una nación, la cual es la más pobre del hemisferio americano, en decir que lo que pasó hace unas semanas, es porque le ha dado la espalda a “Dios”?. Si todo esto emanó de Dios, según lo que expresa el pastorcito americano, que es mejor no mencionarlo, es mejor ser ateo al dios de este pastorcito, que varias veces se le han ido los estribos y le esta patinando el coco.

Si todo esto es culpa de Dios, qué decir de otras naciones que han tendido la misma suelte de Haití, ¿tendremos que ver dichos acontecimientos en esas otras naciones como un reverso a la obediencia de Dios? Esto es poner en juego la problemática del mal en el mundo con fuente originaria “Dios”. Dios es todopoderoso, Dios es completamente bueno, El sufrimiento existe. Son tres afirmaciones sostenidas por muchos cristianos y hacedores de teologías. David Hume: “Las viejas preguntas de Epicuro continúan sin tener respuestas: ¿Quieres Dios evitar el mal pero no puede? Entonces es impotente. ¿Puede, pero no quiere? Entonces es malévolo. ¿Si puede y quiere? Entonces, ¿por qué existe el mal? Pero dejemos el tema de la teodicea para otra ocasión.

Recuerden “Dios” tiene mucho trabajo, para que lo estén culpando de todo lo que ocurre en la tierra, culparon a Jesús los judíos de todo ocurrido en su época, y aun siguen los cristianos poniendo como autor principal de los acontecimientos naturales a “Dios” ¿serán que quieren crucificar una vez mas a Jesús o a “Dios”

Analizen estas dos últimas imagenes . ¿Esta Dios aquí o no?, si esta en ellas demen sus conclusiones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...