Ir al contenido principal

Un buen libro



Mientras dejo que mi recuerdo sea un fiel tintero sobre esta página hago uso de mi pasado, cuando apena era un mozalbete, del cual no cabe decir el año al cual aludo, pero cuando si era algo joven cayó sobre mis manos un buen libro, como eso vinos buenos, que mientras más bebe de él, no termina de saciarte. Pues este libro, me lo prestó un vecino, que se hacía conocer como uno de esos intelectuales que se cubrían bajo la sombra de una conversación monologa, es decir, solo él era su propio interlocutor, hasta que fue poco a poco introducciendome al mundo de la lectura, pero algo más que lectura, aquella lectura a la cual llamo comprometida, para así ser dos buenos amigos en la literatura. Para no alarga esta introducción al libro que hago referencia es Hamlet de William Shakespeare

La génesis de las obras más famosa de Shakespeare son tan nebolusos como confusa es la estructura textual de Hamlet. Algunos sostiene que hay un Hamlet anterior al drama de Shakespeare, pero no se tiene con toda certeza ningún indicio, ni se sabe quién la compuso.

William Shakespeare (23 de abril de 1564 en Strafford-upon-Avon, Inglaterra. 1616 del mes de abril) nos transporta por la reflexión sobre el poder y el destino del ser humano a través del argumento de la corrupción,venganza, muerte, amor, la apariencia y la realidad. Una historia que tiene como escenario el Castillo de Elsinore que es la comarca de Dinamarca. Al ser salpicado por el sufrimiento al ver la perdida de su padre el rey Hamlet de Dinamarca, esto hace que la agonía y dolor de Hamlet se incremente, y con más razón, al ver que el hermano del difunto, Claudio, hereda el trono y se casa con su madre, viendo con esto una afrenta y espejo de una mujer infiel y sin corazón.

Hamlet, como personaje, es el dominio del personaje literario, un espirítu que lo permea todo, que no puede ser confinado. Este fenomeno, es decir, el principe fuera de la obra, no ha sido superado en la literatura imaginativa de Occidente. Si analizamos a Don Quijote y Sancho Panza, Falstaff, tal vez se acercan a la carrera de Hamlet en cuanto a invenciones literarias que se han convertido en mitos independientes.

Hay personajes, que nos dejan con gran asombro en nuestra lectura, pero al hacer una lectura de Hamlet todo se detiene, pues es un personaje que es el puro reflejo de personajes posteriores, del cual muchos escritores vieron en él un gran manantiar de posibilidades literarias.

Los dejos con esta pequeña intervencion de Hamlet
¨Ser o no ser¨: esa es la cuestión. ¿Qué es más noble al espirítu: sufrir golpes y dardos de la airada suerte, o tomar armas contra un mar de angustias y darles fin a todas combatiéndolas?
Morir...., dormir, no más ; y con un sueño saber que dimos fin a las congojas, y a los mil sobresaltos naturales que componen la herencia de la carne, consumado es esta que con ruegos puede desear. Morir, dormir. !Dormir! !Tal vez soñar! !He ahí el obstáculo.....

Buen provecho mis queridos









Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...