Ir al contenido principal

Una librería especializada en autoras retira los libros de Carmen Mola tras descubrir que están escritos por tres hombres



La librería madrileña Mujeres & Compañíaespecializada en escritoras, ha retirado de sus estantes todos los ejemplares de las novelas de Carmen Mola después de descubrirse con el galardón del Premio Planeta que el nombre de la autora es el seudónimo de tres autores, Antonio Mercero (Madrid, 1969), Agustín Martínez (Lorca, 1975) y Jorge Díaz(Alicante, 1962).

"Nuestra aportación al jastag Carmen Mola, pero Mola más que los señores no lo ocupen todo", es la frase con la que la librería ha acompañado un vídeo de Tik Tok en el que se ve como retiran de los estantes de la librería todos los ejemplares de las novelas de Carmen MolaLa novia gitanaLa red púrpura y La Nena. Tampoco contarán con el libro que les ha valido el Premio PlanetaLa Bestia.

Ante las críticas recibidas en redes sociales por su decisión de retirar los libros de los tres autores, la librería ha escrito un comentario llamando a la tranquilidad a sus seguidores: "Como librería que cuida un fondo especializado de autoras, sabemos lo que implica tomar decisiones políticas que atraen sin remedio violencia patriarcal... para nosotras y para ti, autocuidado es también bloquear trolls y permitirnos tiempo offline". 

En el vídeo se ve como la propietaria de la librería coge todas las novelas de Carmen Mola, las mete en una caja y las embala de vuelta a la editorial Penguin Random House. La caja se queda en la puerta de la librería y en el vídeo se escribe el siguiente mensaje: "De los libros registrados en España en 2018 -año en que se publica La novia gitana- sólo el 32% están escritos por mujeres".

El Premio Planeta de esta 70ª edición, primera con un millón de euros para el ganador, acabó con uno de los secretos mejor guardados de la literatura española reciente, el seudónimo de Carmen Mola, tras el que se ocultaban la santa trinidad de guionistas Jorge Díaz, Antonio Mercero y Agustín Martínez.

Con formación de guionistas -están detrás de series como Hospital central- e incipientes carreras como escritores, los tres mantuvieron la mentira durante casi cuatro años, como señaló en la rueda de prensa Díaz, que bromeó con la posibilidad de haber perdido amigos en el proceso.

"Para mí el anonimato era algo muy cómodo pero también tenía algo de secreto abrasador", ha reconocido Mercero, que además se encarga de adaptar para una serie de televisión las aventuras de la detective Elena Blanco que han hecho famosa a Carmen Mola.

La novela ganadora del Planeta, La bestia, se sitúa en una ciudad asolada por una oleada de crímenes a niñas de las clases más humildes, y en ese marco, un periodista, un policía y una niña intentan desvelar los secretos de tan abominables asesinatos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...