Ir al contenido principal

Los rumores señalan a un escritor no occidental como posible ganador del Nobel de Literatura 2021

El surcoreano Ko Un, el keniano Ngugi wa Thiong'o, el chino Can Xue, el indio Vikram Seth, el mozambiqueño Mia Couto, el opositor chino Liao Yiwu o la caribeña estadounidense Jamaïca Kincaid, posibles favoritos.

Este año, el  premio Nobel de Literatura, que la  Academia sueca dará a conocer el jueves 7 de octubre, parece estar especialmente abierto. Y, sin embargo, hay quien se atreve a aventurar que el ganador de 2021 será un escritor, o escritora, 'no occidental'.

Lo cierto es que, salvo el premiado en 2017, el británico de origen japonés  Kazuo Ishiguro, todos los autores reconocidos con el  Nobel de Literatura en los últimos nueve años han sido europeos o norteamericanos, de Bob Dylan a Peter Handke o la poeta estadounidense  Louise Glück, ganadora el año pasado.

«Creo que quieren descubrir a un genio de un lugar que ha sido marginado hasta ahora. Lo podríamos llamar 'colonialismo positivo'», asegura a AFP Jonas Thente, crítico literario del diario sueco 'Dagens Nyheter', refiriéndose a la nigeriana  Chimamanda Ngozi Adichie.

Favoritos

Aunque también suenan este año el surcoreano Ko Un, el keniano  Ngugi wa Thiong'o y el chino Can Xue, además de algunos recién llegados, como el indio Vikram Seth, el mozambiqueño de habla portuguesa Mia Couto y el opositor chino Liao Yiwu. Además, en una época que cuestiona el poscolonialismo, también se menciona a la caribeña estadounidense Jamaïca Kincaid y a la francesa de la isla de Guadalupe  Maryse Condé.

El japonés  Haruki Murakami, siempre citado y nunca premiado, ¿seguirá los pasos del estadounidense  Philip Roth, que murió sin premio Nobel? En Europa, la rusa Ludmila Ulitskaya, el húngaro Peter Nadas, el francés Michel Houellebecq y el albanés Ismaël Kadaré vuelven a figurar en las litas de favoritos de las apuestas, al igual que las canadienses Anne Carson y Margaret Atwood y las estadounidenses Joyce Carol Oates y Joan Didion.

Al igual que el año pasado y debido a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de Covid-19, en esta ocasión tampoco habrá ceremonia de entregay los ganadores de los distintos premios Nobel recibirán sus galardones en su país de residencia, salvo para el de la Paz, para el cual todavía hay una pequeña posibilidad de que sea entregado en Oslo en persona.

Fuente:abc.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...