Ir al contenido principal

4 3 2 1

De común acuerdo siempre hemos escuchado, que en el anzuelo está la carnada para atrapar cualquier pez. Si este axioma lo extrapolamos al lector, diríamos que el anzuelo viene a ser los primeros capítulos los cuales nos maravillaran y nos harán seguir el largo camino de la ficción que nos quiere contar el autor. Si por regla hemos escuchado que para mantener la atención de un lector en el escrito, una las principales reglas es escribir una buena historia, y que esta historia haga mantener la atención del lector, si lo hace, la historia está bien contada.

De la forma en que el escritor nos sirve su exquisito plato, es decir, su historia desde las primeras palabras y hasta ir desarrollándose vendrá a ser la piedra angular para establecer lo bueno o malo de su obra.

Con respecto a este texto 4 3 2 1 de Paul Auster, que viene a ser la primera novela después de siete años en silencio, ve a la luz un héroe que lleva cuatro vidas. Ferguson saca la delantera de acuerdo a la leyenda que su abuelo dijo que se vino a pie de Minsk, pasando por Varsovia y Berlín en dirección al oeste hasta Hamburgo, pero teniendo último lugar para el desarrollo de toda la historia del libro, Estados Unidos. La ilusión que podríamos tener a través de las páginas comienza a desgranarse. ¿Cuál es esta referencia a que tía Mildred nunca se casó cuando nos acaban de decir el nombre de su esposo? ¿Cómo pudo tío Lew haber hecho una fortuna y haber estado en bancarrota con una apuesta en la Serie Mundial de Béisbol de 1954? ¿Qué creer: que el almacén del que depende el negocio familiar fue robado o incendiado?

He pasado días leyendo este texto, y puedo decir, que sin importar la complejidad estructural de la novela, no creo que sea la gran novela, independientemente de las adulaciones de muchos críticos, pues es una novela muy monótona, que sí es cierto que hay un peso histórico en sus detalles los cuales actúan como defensa contra el solipsismo. La guerra fría, JFK, Martin Luther King, la ejecución de los Rosenbergs, Vietnam, la masacre de My Lai, la serie mundial de baseball pero no vi ese enganche que me
imaginé antes de comenzar a leerla.

Si te detiene en el proceso de lectura, pueda ser que te olvide o que recuerde que Ferguson fue: 1,2,3,4. Quien de todos perdió dos dedos en un accidente automovilístico, cual tuvo relaciones sexuales el mismo día en que JKF fue asesinado, cuando visito a una prostituta llamada Julia por seducción de un estudiante gay llamado Andy. O cuál fue el que se cayó de un árbol. Mientras vayas absorbiendo el libro no encontrar ningún problema, pero cuando llega el momento de buscar a que Ferguson corresponde lo que a leído, no es una buena sensación, y es ahí donde maldice al escritor, por qué diablo tuvo que contar cuatro historias con un mismo nombre.

Si es de agradécele a Auster es haber puesto en nuestra manos una estructura compleja en esta novela y su copiosidad, pero en cuanto al enganche con lector, o calidad, una palabra que no me gusta mucho utilizar, deja mucho de desear, prolijo, superfluo, llena de lugares comunes, todo el libro es monótono, sus personajes se esfuman…

Quizá no este de acuerdo contigo, pero fue lo que pude ver…..

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...