Ir al contenido principal

De negro o de camaleon

En estos últimos días que dejan sin aliento al año que termina, he visto una campaña en contra de la impunidad. La acción la veo en todo su pleno derecho. Todos vestidos de negro diciéndole no a las autoridades que tomaron la decisión de dejar libre y sin culpa a varias personas que prevaricaron, claro en pocas palabras, robaron al Estado o se vieron involucrado en el mal llamado robo a Baninter y que estos actos trajo como desembocadura una gran crisis económica al país. Son mas los que se oponen a este acto de barbarie que ha cometido el gobierno central dejando sin pito y sin flauta a muchas personas que creían que la justicia, en realidad, tenía la libertad de someter a personas que robaron y que fueron noticias por años en el llamado juicio del siglo llevado contra los frentes del banco Baninter. Tanto el gobierno con sus acciones, como los que se proponen a vestirse de negro vienen a ser postales repetidas. Los gobiernos pasados hicieron actos similares, actos de vergüenza, de abusos, arbitrariedades e injusticias frente a los ciudadanos que lo eligieron, para ser supuestamente la imagen viva de la mano de Dios en la tierra, pero todo esto fue y ha sido al día de hoy mentira, mentira de las mas cruentas que se puede imaginar el hombre.

Los que se oponen a esta acciones de impunidad por parte del gobierno vienen a correr el riesgos de ser fichado en el futuro. Los que antes se oponían a un régimen de facto, hoy día apoyan muchas de las vagamunderías que lleva a cabo el gobierno. Que hagan estas caminatas o protesta no lleva a nada, así lo creo, independientemente, de que otros no lo vean así. Es una opinión que tiene respaldo en la historia, que solo la justicia se le aplica a los pobres, por eso la tesis, que aunque no la comparto, pero muchos quisieran enrolarse en esta tesis, roba mucho, para cuando te juzguen, pueda dar algo a los jueces para que te suelten, ahora si cometiste algo leve, insignificante y nimio, y no tiene con que salir, te comerán los gusanos y te pudrirás en la cárcel, cuanto me recuerda Juan Bosch: Borrón y cuentas nuevas. Una vez mas nos vemos reflejado en la historia.

Es tan vergonzante y lamentable lo realizado por la señora Vivian de Lubrano, la cual nos creyó bobos y estúpidos, claro eso es lo que hacen en este país lo que puede hacer con sus recursos, hacernos creer que vivimos en el país de los tontos, que vivimos en la etapa precolonial, que despues de hacerse la enferma por varios meses, un método utilizado para llevar a acabo la tesis, de si cae preso hazte el enfermo. Inmediatamente, le dieron el indulto, se fue a su villa, la cual fue costeada con los recursos del malogrado banco Baninter, para celebrar con su familia la mas bella navidad que ha vivido ella. Esta misma aberración la cometieron los representante del Plan Renove (rerove), tenían prisión domiciliaria, pero muy fácil se le podía ver en un tienda, no de exhibición, sino de shopping, que colgantes lo de estos personajes de la historia.

Los mismos medios de comunicación se han visto influenciados por estas malas decisiones, algunos solo lo mencionan para supuestamente estar a día de las informaciones, pero no toman ningún decisión opuesta a esta acción encamina por el gobierno, por temor a que le retiren la publicidad gubernamental. Indultan a varios antes procesados por la justicia, solo dicen eso, pero se quedan ahí. Esta es otra prueba de que en este país no valen las marchas, ni los paros, que hay que aferrarse a que pase cuatro años mas para cambiar al gobierno o sino dejarnos sobornar por el gobierno para dejarlo en el puesto y que siga la fiesta o mejor la danza de los millones.

Que hable de la Cámara de Cuentas, hay no mas de lo mismo....

A correr fanático

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...