Ir al contenido principal

Breves de literatura

Monumento a Carlos Fuentes en el Centro Histórico

Una enorme escultura dedicada al autor de La región más transparente será uno de los grandes símbolos de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.

El escultor Vicente Rojo trabaja en lo que será una de las puertas del Centro Histórico, la misma que la Comisión de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución dedicará como homenaje al escritor Carlos Fuentes, con motivo de su 80 aniversario. (Milenio Diario)

En Die Box, Gunter Grass elude hablar de su participación en las SS nazis

Las expectativas que despierta la nueva obra del premio Nobel de Literatura 1999, Günter Grass, son grandes. Die Box es lanzada a la venta este viernes en Alemania con un tiraje de bestseller: 150 mil ejemplares.

En la antesala del lanzamiento, muchos se preguntan si el influyente escritor de 80 años dará a conocer detalles de su biografía, hasta ahora ocultos, como lo hizo dos años atrás con Pelando la cebolla, donde confesó su pertenencia a las SS nazis en las postrimerías de la guerra, cuando tenía 17 años. (La Jornada)

Cubana gana premio de Cuento Julio Cortázar

La escritora cubana Polina Martínez Shviétosova ganó el VII Premio Iberoamericano de Cuento “Julio Cortázar” de 2008, que otorgó, además, menciones a dos argentinos y otras dos cubanas, informaron hoy a Efe fuentes de la Casa de las Américas.

Martínez obtuvo el galardón por su relato Skizein (Decálogo del año cero), mientras que el argentino Oliverio Coelho recibió la primera mención por Sun-Won. (El País)

Benedetti presentará su nuevo libro

Todo está a punto para la presentación, hoy, del nuevo libro de Mario Benedetti, Testigo de uno mismo, en el Centro Cultural de España en Montevideo, que acogerá también un homenaje al poeta por este “penúltimo” testamento literario.

La presentación del libro se completará con lecturas de los nuevos poemas de Benedetti, un documento visual y canciones compuestas a partir de los versos del escritor, “una figura clave” para entender la literatura latinoamericana, dijo la directora del Centro Cultural de España, Hortensia Campanella. (Milenio Diario)

Juan Goystisolo regresa a la novela

El escritor Juan Goytisolo regresa a la novela con El exiliado de aquí y allá, que Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores se dispone a publicar cinco años después de Telón de boca, su anterior obra de este género. En su nueva novela, que Goytisolo presentará en Madrid dentro de una semana junto al escritor argentino Alberto Manguel, el autor barcelonés retoma el extravagante personaje del Monstruo del Sentier de Paisaje después de la batalla, obra publicada en 1982. (El País)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...