Ir al contenido principal

Ana María Matute entrega este noche la 70ª edición del Premio Nadal

La escritora Ana María Matute entregará este lunes el Premio Nadal de Novela en representación de todos los premiados anteriores --ella lo recibió en 1959--, y coincidiendo con el 70 aniversario del galardón. En total, se han recibido 231 originales. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, presidirá la entrega en el Hotel Palace de Barcelona, acompañado por la presidenta del Parlament, Núria de Gispert; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el conseller de Cultura, Ferran Mascarell; el secretario general de la Presidencia, Jordi Vilajoana, y el presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara. También está previsto que acudan a la tradicional velada literaria autores como Pilar Eyre; Miquel de Palol; Isabel-Clara Simó; Vicenç Villatoro, Sergio Vila-Sanjuán, que ganó el Nadal en 2013; Pere Gimferrer; Eduardo Mendoza, y Carme Riera, además del cineasta Ventura Pons; el actor Josep Maria Pou, el arquitecto Oriol Bohigas.
El jurado del Premio Nadal está formado por Germán Gullón, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello, Angela Vallvey y Emili Rosales. El Premio Nadal de Novela organizado por la editorial Destino ha recibido un total de 231 originales procedentes de España y de países americanos con temáticas basadas en la intriga y las de corte intimista en muchos casos.
Se han recibido obras de Madrid (19), Barcelona (9), Valencia (8), Sevilla (6), Málaga (5), Murcia (4), Asturias (4), Valladolid (3), Segovia (3), Vizcaya (3), Zaragoza (3), Alicante (2), Almería (2), Cádiz (2), Cantabria (2), Granada (2), Vigo (2), Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Girona, Guipúzcoa, Jaén, León, Pontevedra, Salamanca, Santander, Tarragona y Zamora.
También se han recibido numerosas novelas procedentes de países americanos, entre los que destacan Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México y Venezuela. Carmen Laforet, con la novela 'Nada', se alzó con galardón en 1944, en su primera convocatoria, que se falló el 6 de enero de 1945 en el Café Suizo de Barcelona, impulsando la narrativa de posguerra y consagrando a autores como Miguel Delibes, Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio y Ana María Matute; mientras que la novela ganadora en la pasada edición fue 'Estaba en el aire', de Sergio Vila-Sanjuán.
Esta velada literaria también concede un año más el Premi Josep Pla de prosa en catalán, en cuya 46 edición se han presentado 23 obras procedentes de todo el ámbito catalanoparlante. Entre los originales, predominan las novelas ambientadas en el presente y con referentes al siglo XX, aunque también destacan las historias sobre la corrupción y la novela histórica con personajes reales como protagonistas.
El jurado de este galardón está formado por Sebastià Alzamora, Berta Bruna, Rosa Cabré, Antoni Pladevall y Alex Susanna. La obra ganadora del pasado año fue 'Una família exemplar', de Genís Sinca, una tragicomedia sobre el enfrentamiento de dos grandes familias catalanas.
El Pais

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...