Ir al contenido principal

El reino de este mundo

"El hombre nunca sabe para quién padece y espera. Padece y espera y trabaja para gente que nunca conocerá y que a su vez padecerán y espararán y trabajarán para otros que tampoco serán felices, pues el hombre ansía siempre una felicidad situada más allá de la porción que le es otorgada. Pero la grandeza del hombre está precisamente en querer mejorar lo que es. En imponerse tareas. En el reino de los cielos no hay grandeza que conquistar, puesto que allá todo es jerarquía establecida, incógnita despejada, existir sin término,imposibilidad de sacrificio, reposo y deleite. Por ello, agobiado de penas y de tareas, hermoso dentro de su miseria, capaz de amar en medio de las plagas, el hombre sólo puede hallar su grandeza, su máxima medida en el Reino de este Mundo."

La correlación lógica y formal en el sentido historiológico del texto a analizar nos remite a una estilística, a una línea filológica que conduce al autor y al lector a un encuentro que hace posible el contacto con un pasado acaecido entre 1750 y 1830 con el fin de recrear imágenes, registros y extractos en conformidad con la interpretación y compresión que el cubano le da minuciosamente al registro histórico a través de la vida de Ti Noel, un esclavo, como algo normal para aquella época, en una plantación, y siendo, único personaje ficticio en esta novela.

El análisis progresivo de texto: El reino de este mundo encauza elementos constitutivos como punto de bases convergentes en la valía original y prodigiosa de autor, quien de manera magistral hace gala de su dominio de la historia, el cual en pocas paginas, y eso es libro, pocas paginas, pero con una esencia sin igual donde deja a la imaginación producir el conjunto discursivo extendido como formula de lo maravilloso en un libre albedrio de una realidad intrínseca en sus detalles, es como estar presente en el lugar de los hechos: lo real maravilloso.

Los recursos narrativos que utiliza Alejo Carpentier, nos pone a merced de sus palabras, donde la historia juega el principal papel, pues él narra la sucesión de hechos ocurridas en la parte oeste de la isla (Haiti) de Santo Domingo. “Porque es menester advertir que el relato que va a leerse ha sido establecido sobre una documentación extremadamente rigorosa que no solamente respecta la verdad histórica de los acontecimientos, los nombres de los personajes-incluso secundarios-, de lugares y hasta de calle, sino que oculta, bajo su aparente intemporalidad, un minucioso cotejo de fechas y de cronología”

Cabe destacar que esta novela, donde presenta el Realismo Mágico disuelto: como una literatura maravillosa de origen europeo con referencia a eventos sobrenaturales, como la realidad maravillosa, donde es mas maravillosa que esa literatura, entrando en “lo maravilloso americano, y final que lo “ real maravilloso de América podrá trasladarse a la literatura solamente a condición de que los escritores tengan fe en que esa América es real maravillosa o maravillosamente real.

Nada mas que decir, es de valiente arriesgarse a dar unos paginas a la izquierda. Es una recomendación, la lectura de esta novela..

Voila

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...