Ir al contenido principal

Devolviendo el tiempo

La evocación que deshila el tiempo, sobre todo, aquellos repasos que van unido a unos años en torno a un grupo de amigos, que en cierto modo, perseguíamos un mismo sueño, me asaltan en esta ocasión para escribir este post. Era finales de los 80 y parte de los 90, cuando volaban en mis cabezas notas musicales. Cómo no recordar a Chicago, Bon Jovi, Guns and Roses, Michael Jackson, Aerosmith,Tecnhontronic, Milly Vanilli, Vanilla Ice, New Kids on the block, Roberta Flack, Tear for fears, Madonna, REM,Paula Adul, Duran Duran, Hc Hammer. Como no recordar a los Caifanes, Miguel Boses, Mecano, Café Tacuba, La ley, Los fabulosos cadillacs, Soda Stereo, Maldita vecindad, El tri ,Heroes del silencio, Maná,Enanitos Verdes y otros más. Y qué decir del patio, un Fernando Villalona, Wilfrido Vargas, Toque Profundo, Josie Estavan y la patrulla 15, Juan Luis Guerra, Los hermanos rosarios, La toro band, entre otros.

Estos momentos tuvieron sus colores de alegría, que de manera subrepticia, dejaban aflorar el gozo de toda una época, donde el transitar en nuestras calles no se acarreaba uno de ser agredido, atracado, por la ola de delincuencia que hoy avasalla a nuestra sociedad.

Estas centellas trajeron consigo mi relación al cristianismo, claro de una manera más comprometida con mi reciprocidad con Dios. Fuero muchas cosas, que pasaron a mi alrededor, que así como esa evocación que trajo esos grandes grupos musicales, deslizo también en mi cabeza algunas notas como escuchar una Julia Javier, Stanilao Marino, 95 norte, Marcos Witt, Marcos Barrientos, Petra, Dime Store Prophets, Dc Talk, Amy Grant, Guardian, Michael Smith, Richy Rey and Bobby Cruz, Danny Berrios, Marcos Vidal, Bride, Audio Adrenaline, Creed, Newsboys, Skillet, entre otros.

Como no recordar ese etapa, claro aunque la segunda fue algo traumática, caramba, como siempre sucede en la vida, siempre encontramos alguna elevación en el camino, que nos hace tropezar y nos hace seguir nuestro propios senderos

¿Y la tuya cual fue?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...