Ir al contenido principal

Dónde están los chavossss $$

Sube la polémica en torno al testamento de Benedetti con las sospechas de su hermano.

Montevideo, 18 jun (EFE).- Raúl Benedetti, hermano del escritor uruguayo Mario Benedetti, fallecido el pasado mes de mayo, sospecha que al laureado autor "le hicieron firmar" un testamento que no reflejaba su voluntad, según declaró hoy a la prensa local.

En una entrevista con el semanario Búsqueda, Raúl Benedetti explicó que está evaluando la posibilidad de emprender medidas legales para anular ese testamento.

El hermano del novelista dijo que tenía "una sensación muy desagradable y una mezcla de dolor y de fastidio con quienes se han portado tan mal, revoloteando como aves de rapiña ante su cuerpo, que todavía está fresco".

El citado testamento, redactado en mayo de 2008 y que revoca uno anterior de diciembre de 2007, establece como "único y universal heredero" a la Fundación Mario Benedetti, deja una renta vitalicia a Raúl Benedetti y otra cantidad monetaria a su primo Óscar Domínguez Benedetti.

Ariel Silva, quien fue durante muchos años secretario personal del escritor, explicó ayer a Efe que la Fundación Mario Benedetti tendrá por sede Montevideo, continuará su labor en el ámbito cultural y de los derechos humanos, y será dirigida por cinco directores.

En concreto, precisó, la poeta Sylvia Lago será la presidenta y los otros cuatro directivos serán el escritor Eduardo Galeano, el cantautor Daniel Viglietti, el ex diputado socialista Guillermo Chifflet y Ricardo Elena.

La Fundación, que podría comenzar a funcionar antes de fin de año, "estará abierta a otros allegados" del poeta, que no ocuparán cargos directivos, pero "igualmente estarán próximos", como es el caso del escritor español Juan Cruz, destacó Silva.

Sin embargo, el hermano de Mario Benedetti no parece satisfecho con los términos que al respecto aparecen en el testamento.

"Mario quería que la Fundación se hiciera después de muerto él, para que no pareciera como un acto de vanidad. Como yo era el heredero único y universal por ser el único familiar directo, él consideraba que correspondía que yo fuera el presidente", dijo Raúl Benedetti a la revista.

El escritor así se lo transmitió en público y "delante de mucha gente", apuntó, a la vez que manifestó sus dudas sobre la legalidad del testamento.

"Para mí se lo hicieron firmar. Esa es la intuición que tengo", afirmó el hermano del poeta, quien reiteró que en un anterior testamento se le mencionaba a él como "el heredero único y universal".

"Quiero que esto no quede así. Esto recién empieza. Está en manos de la abogada que va a tomar cartas en el asunto. Yo supongo que habría que revocar eso para que las cosas sean como Mario quería", advirtió Raúl Benedetti.

Según el testamento citado por Búsqueda, Mario Benedetti dejó a su hermano una renta "vitalicia mensual, personal e intransferible" de unos 2.000 dólares.

Entre los bienes atribuidos por el testamento a la Fundación aparecen el apartamento donde residió hasta su muerte el escritor, que será la sede inicial de la institución, una cuenta bancaria en el Banco Santander y los derechos de autor de las obras de Mario Benedetti, que, según la ley uruguaya, estarán vigentes hasta 2059.

Mario Benedetti, autor de una prolífica obra de más de 80 libros de poesía, relatos, novela y ensayo, falleció en Montevideo el pasado 17 de mayo a los 88 años.

El autor de "La tregua" obtuvo numerosos reconocimientos internacionales como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Iberoamericano José Martí (2001) y el Internacional Menéndez Pelayo (2005).

Ultima hora

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...